Red Hat Linux 9: Manual de personalización de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 19. Configuración del Servidor Apache HTTP | Siguiente |
Puede usar la Herramienta de configuración de HTTP para configurar máquinas virtuales. Los hosts virtuales le permiten ejecutar diferentes servidores para direcciones IP diferentes, nombres de hosts diferentes o puertos diferentes en la misma máquina. Por ejemplo, puede correr el sitio web para http://www.example.com y http://www.anotherexample.com en el mismo servidor Web usando hosts virtuales. Esta opción corresponde a la directiva <VirtualHost> para el host virtual por defecto y hosts vistuales basados en IP. Corresponde a la directiva <NameVirtualHost> para un host virtual basado en nombre.
Las directivas establecidas para una máquina virtual son sólo aplicables a ésta. Si se establece una directiva con alcance de servidor usando el botón Modificar las configuraciones por defecto pero no se definen dentro de las configuraciones de la máquina virtual, se usará el valor predeterminadod. Por ejemplo, se puede definir una Dirección de correo electrónico del webmaster en la pestaña Principal y no definir las direcciones de correo electrónico individuales para cada una de las máquinas virtuales.
La Herramienta de configuración de HTTP incluye una máquina virtual predeterminada como se muestra en la Figura 19-8.
http://httpd.apache.org/docs-2.0/vhosts/ y la documentación de Servidor Apache HTTP de su máquina le proporcionan más información sobre los hosts virtuales.
Para añadir una máquina virtual, haga click en la pestaña Hosts virtuales y presione el botón Añadir. También puede modificar una máquina virtual seleccionando en la lista y después haciendo click en Modificar.
Las configuraciones Opciones generales sólo se aplican a la máquina virtual que esté configurando. Escriba el nombre de la máquina virtual en el área de texto Nombre del Host Virtual. Este nombre es usado por la Herramienta de configuración de HTTP para distinguir entre hosts virtuales.
Establezca el valor del Directorio raíz de documentos en el directorio que contenga el documento raíz (tal como index.html) para la máquina virtual. Esta opción corresponde a la directiva DocumentRoot dentro de <VirtualHost>. Antes de Red Hat Linux 7, el Servidor Apache HTTP proporcionado con Red Hat Linux usaba /home/httpd/html como el DocumentRoot. En Red Hat Linux 9, sin embargo, el DocumentRoot predeterminado es /var/www/html.
La Dirección email del Webmaster corresponde a la directiva ServerAdmin dentro de la directiva VirtualHost. Esta dirección de correo es usada en el pie de las páginas de errores si selecciona mostrar un pie de página con una dirección de correo en las páginas de errores.
En la sección Información del Host, seleccione Host virtual por defecto, Host virtual basado en IP, o Host virtual basado en el nombre.
Sólo debe configurar una máqina virtual predeterminada (recuerde que hay una configurada por defecto). Las configuraciones de la máquina virtual predeterminada se usan cuando la dirección IP requerida no aparece explícitamente en la lista de otra máquina virtual. Si no existe ninguna máquina virtual por defecto definida, se usan las configuraciones del servidor principal.
Si selecciona Host virtual basado en IP, aparecerá una ventana para configurar la directiva <VirtualHost> basada en la dirección IP del servidor. Especifique esta dirección IP en el campo Dirección IP. Para especificar más de una dirección IP, separe cada dirección IP con espacios. Para especificar un puerto, use la sintaxis Dirección IP:Puerto. Use :* para configurar todos los puertos para la dirección IP. Especifique el nombre del host para la máquina virtual en el campo Nombre de servidor Host.
Si escoge la opción Host virtual basado en el nombre, aparecerá una pantalla para configurar la directiva NameVirtualHost basada en el nombre de la máquina del servidor. Especifique la dirección IP en el campo Dirección IP. Para especificar más de una dirección IP, sepárelas con espacios. Para un puerto, use la sintaxis Dirección IP:Puerto. Use :* para configurar todos los puertos de esa dirección IP. Especifique el nombre de la máquina para la máquina virtual en el campo Nombre del servidor Host. En la sección Aliases haga click en Añadir para agregar un alias al nombre de la máquina. Añadir un alias aquí agrega una directiva ServerAlias dentro de la directiva NameVirtualHost.
![]() | Nota |
---|---|
No puede usar host virtuales basados en nombre con SSL, porque el 'handshake' de SSL (cuando el navegador acepta el certificado del servidor web seguro) tiene lugar antes de que se solicite una página en HTTP la cual identifica la apropiada máquina virtual basada en el nombre. Si quiere usar máquinas de este tipo, tendrá que utilizar un servidor de web no seguro. |
Si un servidor Servidor Apache HTTP no está configurado con el soporte SSL, las comunicaciones entre un Servidor Apache HTTP y sus clientes no estará encriptada. Esto es apropiado para los sitios web que no contengan información confidencial. Por ejemplo, un sitio "open source" que se encarga de distribuir software y documentación no necesita comunicaciones seguras cosa que no ocurre cuando se trata de un sitio que se encarga del comercio electrónico el cual necesita el soporte SSL para el manejo de información sobre tarjetas de crédito, por ejemplo. En este caso se requiere el soporte Apache SSL para encriptar las comunicaciones. Al activar el soporte Apache SSL se habilita el uso del módulo de seguridad mod_ssl. Para activarlo a través de Herramienta de configuración de HTTP debe permitir el acceso a través del puerto 443 bajo la pestaña Principal => Direcciones disponibles. Consulte la Sección 19.1 para más detalles. Luego, seleccione el nombre del host virtual en la pestaña Hosts Virtuales, haga click en Modificar, seleccione SSL desde el menú del lado izquierdo y marque la opción Habilitar el soporte SSL como se muestra en Figura 19-9. La sección Configuración SSL está pre-configurada con el certificado digital. El certificado digital proporciona la validación para su servidor Web seguro e identifica el servidor seguro a los navegadores clientes. Tiene que comprar su propio certificado digital. No utilice el que viene con Red Hat Linux para su sitio Web. Para mayor información sobre cómo comprar un certificado digital aprobado por la CA, consulte el Capítulo 20.
Las opciones Configuración del sitio, Variables de entorno, y Directorios para las máquinas virtuales son las mismas directivas que estableció cuando presionó el botón Modificar la configuración por defecto, excepto que las opciones aquí establecidas son para cada una de las máquinas virtuales que está configurando. Consulte la Sección 19.2 para más detalles sobre estas opciones.