Red Hat Linux 9: Manual de personalización de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 19. Configuración del Servidor Apache HTTP | Siguiente |
Después de definir el Nombre del servidor, la Dirección de correo electrónico del Webmaster, y las Direcciones disponibles, haga click en la pestaña Hosts virtuales y click en el botón Modificar configuraciones predeterminadas. Aparecerá la ventana mostrada en la Figura 19-3. Configure los valores por defecto para su servidor Web en esta ventana. Si agrega un virtual host, las configuraciones que establezca para el servidor virtual tendrán precedencia para ese host. Para una directiva que no esté definida dentro de las configuraciones del host virtual, se usarán los valores predeterminados.
Los valores predeterminados de Lista de búsqueda de página de directorio y Páginas de error, funcionarán para la mayoría de los servidores. Si no está seguro de estos valores, no los modifique.
Las entradas que aparecen en la Lista de búqueda de página de directorio definen la directiva DirectoryIndex. El DirectoryIndex es la página predeterminada que el servidor da a un usuario que pide el índice de un directorio escribiendo la barra inclinada (/) al final del nombre del directorio.
Por ejemplo, cuando un usuario pide la página http://www.ejemplo.com/este_directorio/, el servidor le da bien sea la página DirectoryIndex si existe o la lista de directorios generada por el servidor. El servidor intentará encontrar uno de los ficheros que se encuentran en la lista de la directiva DirectoryIndex y le entregará el primero que encuentre. Si no encuentra ninguno de los ficheros y si ese directorio contiene los Índices de opciones, el servidor generará y devolverá una lista, en formato HTML de los subdirectorios y ficheros de ese directorio.
Use la sección Código de Error para configurar Servidor Apache HTTP a que redireccione el cliente a un URL local o externo en el evento de un problema o error. Esta opción responde a la directiva ErrorDocument. Si ocurre un problema o error cuando un cliente intenta conectarse al Servidor Apache HTTP, la acción por defecto es mostrar un mensaje corto de error como se muestra en la columna Código de Error. Para ignorar esta configuración por defecto, seleccione el código del error y haga click en Modificar. Seleccione Predeterminado para desplegar un mensaje corto de error. Escoja URL para redirigir el cliente a un URL externo e introduzca un URL completo incluyendo http:// en el campo Ubicación. Seleccione Archivo para redirigir el cliente a un URL interno e introduzca la ubicación de un archivo bajo el documento raíz para el servidor Web. La ubicación debe comenzar con un símbolo de barra oblícua (/) y ser relativo al Documento raíz (Document Root).
Por ejemplo, para redirigir un código de error 404 Not Found a una página web que usted ha creado en un archivo llamado 404.html, copie 404.html a DocumentRoot/errors/404.html. En este caso, DocumentRoot es el directorio del documento raíz que ha definido (el valor por defecto es /var/www/html). Luego, elija Archivo como el Comportamiento para el código de error 404 - Not Found e introduzca /errors/404.html como la Ubicación.
Desde el menú Pie de página de Error por defecto, escoja una de las siguientes opciones:
Mostrar el pie de página con la dirección de correo electrónico — Esta opción muestra el pie de página predeterminado en todas las páginas de error junto con la dirección de correo electrónico del encargado del sitio web especificado por la directiva ServerAdmin. Para mayor información sobre la configuración de la directiva ServerAdmin consulte la Sección 19.3.1.1.
Muestra el pie de página — Esta opción le muestra el pie de página predeterminado en todas las páginas de error.
Ningún pie de página — No muestra el pie de página.
Por defecto, el servidor escribe el registro de transferencias en el fichero /var/log/httpd/access_log y el registro de errores en el fichero /var/log/httpd/error_log.
El registro de transferencia contiene una lista de todos los intentos de accesar el servidor Web. Registra la dirección IP del cliente que está intentando conectarse, la fecha y hora del intento, y el archivo en el servidor Web que está tratando de recuperar. Introduzca el nombre de la ruta y el archivo en el cual almacenar la información. Si la ruta y el nombre del archivo no comienzan con una barra oblícua (/), la ruta es relativa al directorio raíz del servidor. Esta opción corresponde a la directiva TransferLog.
Puede configurar un registro con formato personalizado chequeando Usar las facilidades de registro personalizado e introduciendo una cadena personalizada en el campo Cadena de registro personalizada. Esto configura la directiva LogFormat. Para mayor información sobre los detalles del formato de la directiva consulte http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/mod_log_config.html#formats.
El registro de errores contiene la lista de los errores que ocurren en el servidor. Introduzca el nombre del recorrido y del fichero en el que quiera guardar estos datos. Si ambos no comienzan con (/), se entenderá que el recorrido pertenece al directorio raíz del servidor tal y como se configuró. Esta opción corresponde a la directiva ErrorLog.
Use el menú Registrar el nivel para configurar que niveles de detalles tendrán los mensajes de error en el registro. Se puede establecer (de menor a mayor cantidad de detalles) a emergencias, alertas, críticos, error, advertencias, notificaciones, informes o depuración. Esta opción corresponde a la directiva LogLevel en http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/core.html#loglevel.
El valor escogido en el menú Búsqueda inversa del DNS define la directiva HostnameLookups en http://httpd.apache.org/docs-2.0/mod/core.html#hostnamelookups. Si escoge Ninguna búsqueda inversa se desactiva el valor, si escoge Búsqueda inversa el valor está activado y si escoge Doble búsqueda inversa éste se duplica.
Al elegir la opción Búsqueda inversa, el servidor resuelve automáticamente la dirección IP para cada conexión que requiera un documento del servidor web. Esto quiere decir que el servidor lleva a cabo más de una conexión a la DNS hasta encontrar el nombre de la máquina a la que le corresponda una dirección IP determinada.
Si elige la opción Doble búsqueda inversa, el servidor realizará un DNS inverso doble. En otras palabras, después de una búsqueda inversa, hace una normal al resultado. Al menos una de las direcciones encontrada en esta segunda búsqueda debe coincidir con la primera.
Generalmente, esta opción debería de estar en Ninguna búsqueda inversa porque sino se sobrecarga al servidor y disminuye el ritmo de trabajo. Si su servidor tiene mucha carga, al tratar de realizar estas búsquedas, los efectos serán bastante notables.
Tanto las búsquedas inversas como las dobles son también un problema para la Internet en general. Todas las conexiones individuales para buscar cada máquina se suman. Por tanto, para beneficio de su propio servidor Web, así como también para beneficio de la Internet, debería dejar esta opción en Ninguna búsqueda inversa.
Algunas veces es necesario modificar las variables del entorno para scripts CGI o páginas server-side include (SSI). El Servidor Apache HTTP puede usar el módulo mod_env para configurar las variables del ambiente que son pasadas a los scripts CGI y a las páginas SSI. Use la página Variables de entorno para configurar las directivas para este modulo.
Use la sección Configuración de los Scripts CGI para establecer una variable de entorno que se pasa a los scripts CGI y a las páginas SSI. Por ejemplo, para establecer la variable de entorno MAXNUM en 50, haga click en el botón Añadir dentro de la sección Configuración de los Scripts CGI como muestra la Sección 19.2.3 y teclee MAXNUM en el campo Variables de entorno y 50 en el campo Valor a configurar:. Haga click en OK. La sección Configuración de los Scripts CGI configura la directiva SetEnv.
Use la sección Acceder a scripts CGI para pasar el valor de una variable de entorno cuando el servidor fue arrancado para los scripts CGI. Para ver la variable teclee el comando env en la línea de comandos de la shell. Haga click en Añadir en la sección Acceder a scripts CGI e introduzca el nombre de la variable de entorno que aparece en la ventana de diálogo. Después haga click en OK para agregarlo a la lista. La sección Acceder a Scripts CGI configura la directiva PassEnv .
Si desea eliminar el valor de la variable de entorno para que no pase ni al script CGI ni a las páginas SSI, use la sección Quitar configuración para scripts CGI. Haga click en Añadir en la sección Elimina la configuración de los Scripts CGI, e introduzca el nombre de la variable de entorno que ha decidido eliminar. Haga click en OK para añadirlo a la lista. Esta opción corresponde a la directiva UnsetEnv.
Para modificar cualquiera de estas variables de entorno, selecciónela desde la lista y haga click en el botón Modificar. Para eliminar una entrada de la lista, selecciónela y haga click en el correspondiente botón Eliminar.
Para saber más sobre las variables de entorno en el Servidor Apache HTTP, refiérase a:
http://httpd.apache.org/docs-2.0/env.html |
Use la página Directorios para configurar opciones para directorios específicos. Esto corresponde a la directiva <Directory>.
Haga click en el botón Modificar que se encuentra en la esquina superior derecha para configurar las Opciones de directorio por defecto para todos los directorios que no están especificados en la lista de Directorio. Las opciones que elija se encuentran listadas como la directiva Opciones dentro de <Directory>. Puede configurar las opciones siguientes:
ExecCGI — Permite la ejecución de los scripts CGI. Los scripts no se ejecutan si no elige esta opción.
FollowSymLinks — Permite que se sigan enlaces simbólicos.
Includes — Permite las inclusiones en el servidor (SSI).
IncludesNOEXEC — Permite las inclusiones en el servidor pero anula los comandos #exec y #include en los scripts CGI.
Indexes — Muestra una lista formateada de los contenidos de un directorio si la opción DirectoryIndex (como por ejemplo index.html) existe en el directorio pedido.
Multiview — Soporta las visualizaciones múltiples de los contenidos; esta opción no está activada por defecto.
SymLinksIfOwnerMatch — Permite seguir un enlace simbólico solamente si el fichero o el directorio en cuestión tienen el mismo propietario que el enlace.
Para especificar las opciones para directorios determinados, haga click en Añadir que se encuentra al lado de la lista Directorio. Aparecerá la ventana que se muestra en la Figura 19-7. Introduzca el directorio para configurarlo en el campo Directorio que se encuentra en la parte de abajo de la ventana. Seleccione las opciones de la lista de la derecha y configure la directiva Order con las opciones de la izquierda. Esta directiva controla el orden según el cual se permiten o se deniegan las directivas. En los campos Permitir los hosts desde y Negar los hosts desde:, puede especificar uno de las siguientes:
Permitir todas los hosts — Escriba all para permitir el acceso a todas la máquinas.
Nombre parcial de dominio — Permite todas las máquinas cuyos nombres coincidan o terminen con una cadena determinado.
Dirección IP completa — Permite el acceso a una determinada dirección IP.
Una subred — Tal como 192.168.1.0/255.255.255.0
Una especificación CIDR de red — como por ejemplo 10.3.0.0/16
Si marca Permitir que los archivos .htaccess pasen por encima de las opciones del directorio, las directivas de configuración en el archivo .htaccess toman precedencia.