5.2. Archivos de alto nivel en el sistema de archivos proc

La siguiente lista expone algunos de los archivos más comunes y útiles que se encuentran en el directorio /proc.

NotaNota
 

En la mayor parte de los casos, el contenido de los archivos que aparecen en esta sección no será el mismo que el de su máquina. Esto se debe a que la mayor parte de la información pertenece al hardware particular en el que esté ejecutando Red Hat Linux.

5.2.1. /proc/apm

Este archivo proporciona información acerca del estado de Advanced Power Management (APM) y es usado por el comando apm. Si un sistema sin batería está conectado a una fuente de poder AC, este archivo virtual se vería similar a:

1.16 1.2 0x07 0x01 0xff 0x80 -1% -1 ?

Al ejecutar un comando apm -v en estos sistemas resulta parecido a:

APM BIOS 1.2 (kernel driver 1.16)
AC on-line, no system battery

Para estos sistemas, que no usan una batería como fuente de poder, apm sólo será capaz de poner la máquina en modo standby, comúnmente se le conoce como "poner el sistema a dormir." El comando apm es mucho más útil en portátiles y otros sistemas Linux portables. Esto queda reflejado en los archivos /proc/apm. Esta es la salida de datos del comando cat /proc/apm desde un archivo de muestra en un portátil que está ejecutando Linux, mientras que está conectado a una toma de corriente:

1.16 1.2 0x03 0x01 0x03 0x09 100% - 1 ?

Cuando la misma portátil está desconectada de su fuente de energía durante algunos minutos, el contenido del archivo apm cambiará:

1.16 1.2 0x03 0x00 0x00 0x01 99% 1792 min

En este estado, el comando apm -v muestra información más útil tal como la siguiente:

APM BIOS 1.2 (kernel driver 1.16)
AC off-line, battery status high: 99% (1 day, 5:52)

5.2.2. /proc/cmdline

Este archivo muestra los parámetros pasados al kernel de Linux en el momento en que éste inicia. Ejemplo de archivo /proc/cmdline:

roroot=/dev/hda2

Esto nos dice que el kernel está montado como de sólo lectura (especificado por (ro)) fuera de la segunda partición en el primer dispositivo IDE (/dev/hda2).

5.2.3. /proc/cpuinfo

Este archivo virtual identifica el tipo de procesador usado por su sistema. A continuación se muestra un ejemplo de la salida típica de /proc/cpuinfo:

processor	: 0
vendor_id	: AuthenticAMD
cpufamily	: 5
model		: 9
modelname	: AMD-K6(tm) 3D+ Processor
stepping	: 1
cpuMHz		: 400.919
cachesize	: 256KB
fdiv_bug	: no
hlt_bug		: no
f00f_bug	: no
coma_bug	: no
fpu		: yes
fpu_exception	: yes
cpuidlevel	: 1
wp		: yes
flags		: fpu vme de pse tsc msr mce cx8 pge mmx syscall 3dnow k6_mtrr
bogomips	: 799.53

5.2.4. /proc/devices

Este archivo visualiza los diversos dispositivos de caracteres y de bloque actualmente configurados (no incluye dispositivos cuyos módulos no están cargados). El ejemplo de salida de datos de este archivo quedaría de la siguiente manera:

Character devices:
1 mem
2 pty
3 ttyp
4 ttyS
5 cua
7 vcs
10 misc
14 sound
29 fb
36 netlink
128 ptm
129 ptm
136 pts
137 pts
162 raw
254 iscsictl

Block devices:
1 ram disk
2 fd
3 ide0
9 md
22 ide1

La salida de datos desde /proc/devices incluye el número mayor y el nombre del dispositivo y se divide en dos secciones: Dispositivos de caracteres y Dispositivos de bloque.

Los Dispositivos de caracteres son similares a los Dispositivos de bloque, excepto por dos diferencias básicas:

  1. En primer lugar, los dispositivos de bloque disponen de un buffer que les permite ordenar las peticiones antes de tratar con ellas. Esto es muy práctico con dispositivos diseñados para guardar información — tales como discos duros — porque la habilidad de ordenar la información antes de escribirla en el dispositivo permite que ésta se almacene de forma más eficiente. Los dispositivos de caracteres no requieren buffering.

  2. Los dispositivos de bloque pueden enviar y recibir información en bloques de un tamaño particular, configurable para un dispositivo en particular. Los dispositivos de caracteres envían datos en los bytes necesarios, sin un tamaño preconfigurado.

Puede encontrar más información sobre los dispositivos en /usr/src/linux-2.4/Documentation/devices.txt.

5.2.5. /proc/dma

Este archivo contiene una lista de los canales de acceso de memoria directos (DMA) ISA registrados en uso. Ejemplo de los archivos /proc/dma:

4: cascade

5.2.6. /proc/execdomains

Este archivo lista los dominios de ejecución soportados en la actualidad por el kernel de Linux junto con la gama de personalidades que soportan.

0-0 Linux [kernel]

Piense en los dominios de ejecución como en una clase de "personalidad" de un sistema operativo en particular. Otros formatos binarios, como Solaris, UnixWare y FreeBSD pueden usarse con Linux. Al cambiar la personalidad de una tarea ejecutada bajo Linux, un programador puede cambiar el modo en el que el sistema operativo trata las llamadas del sistema particulares desde un binario. A excepción del dominio de ejecución PER_LINUX, el resto pueden ser implementados como módulos cargables de forma dinámica.

5.2.7. /proc/fb

Este archivo contiene una lista de dispositivos frame buffer, con el número del dispositivo frame buffer y el driver que lo controla. La salida de datos más común de /proc/fb para sistemas que contienen dispositivos de frame buffer es:

0 VESA VGA

5.2.8. /proc/filesystems

Este archivo visualiza una lista de los tipos del sistema de archivos actuales soportados por el kernel. A continuación tiene un ejemplo de salida de datos desde un archivo /proc/filesystems de un kernel genérico:

nodev rootfs
nodev bdev
nodev proc
nodev sockfs
nodev tmpfs
nodev shm
nodev pipefs
      ext2
nodev ramfs
      iso9660
nodev devpts
      ext3
nodev autofs
nodev binfmt_misc

La primera columna significa si el sistema de archivos está montado en un dispositivo de bloque. Aquellos que comiencen con nodev no están montados en un dispositivo. La segunda columna lista el nombre de los sistemas de archivos soportados.

El comando mount circula por estos sistemas de archivos listados aquí cuando uno no está especificado como un argumento.

5.2.9. /proc/interrupts

Este archivo graba el número de interrupciones por IRQ en la arquitectura x86. Ejemplo de un archivo interrupts estándar:

CPU0
0:	80448940	XT-PIC	timer
1:	174412		XT-PIC	keyboard
2:	0		XT-PIC	cascade
8:	1		XT-PIC	rtc
10:	410964		XT-PIC	eth0
12:	60330		XT-PIC	PS/2 Mouse
14:	1314121		XT-PIC	ide0
15:	5195422		XT-PIC	ide1
NMI:	0
ERR:	0

Para una máquina con múltiples procesadores, el archivo aparecerá de forma diferente:

	CPU0		CPU1
0:	1366814704	0	XT-PIC		timer
1:	128		340	IO-APIC-edge	keyboard
2:	0		0	XT-PIC		cascade
8:	0		1	IO-APIC-edge	rtc
12:	5323		5793	IO-APIC-edge	PS/2 Mouse
13:	1		0	XT-PIC		fpu
16:	11184294     15940594   IO-APIC-level	Intel EtherExpress Pro 10/100 Ethernet
20:	8450043      11120093	IO-APIC-level	megaraid
30:	10432	   	10722	IO-APIC-level	aic7xxx
31:	23		22	IO-APIC-levela	ic7xxx
NMI:	0
ERR:	0

La primera columna se refiere al número de IRQ. Cada CPU del sistema tiene su propia columna y su propio número de interrupciones por IRQ. La columna siguiente le indica el tipo de interrupción y la última contiene el nombre del dispositivo que está localizado en ese IRQ.

Cada uno de los tipos de interrupciones vistos en este archivo, que son específicos para el tipo de arquitectura, significan algo diferente. Los siguientes valores son comunes para las máquinas x86:

5.2.10. /proc/iomem

Este archivo muestra el mapa actual de la memoria del sistema para los diversos dispositivos:

00000000-0009fbff : System RAM
0009fc00-0009ffff : reserved
000a0000-000bffff : Video RAM area
000c0000-000c7fff : Video ROM
000f0000-000fffff : System ROM
00100000-07ffffff : System RAM
  00100000-00291ba8 : Kernel code
  00291ba9-002e09cb : Kernel data
e0000000-e3ffffff : VIA Technologies, Inc. VT82C597 [Apollo VP3]
e4000000-e7ffffff : PCI Bus #01
  e4000000-e4003fff : Matrox Graphics, Inc. MGA G200 AGP
  e5000000-e57fffff : Matrox Graphics, Inc. MGA G200 AGP
e8000000-e8ffffff : PCI Bus #01
  e8000000-e8ffffff : Matrox Graphics, Inc. MGA G200 AGP
ea000000-ea00007f : Digital Equipment Corporation DECchip 21140 [FasterNet]
  ea000000-ea00007f : tulip
ffff0000-ffffffff : reserved

La primera columna muestra los registros de memoria utilizados para cada uno de los diferentes tipos de memoria. La segunda columna indica el tipo de memoria de dichos registros. En particular, esta columna le mostrará qué registros de memoria son usados por el kernel dentro de la RAM del sistema o, si tiene puertos Ethernet múltiples en su NIC, los registros de memoria asignados para cada puerto.

5.2.11. /proc/ioports

De forma similar a /proc/iomem, /proc/ioports proporciona una lista de puertos registrados actualmente utilizados para la comunicación de entrada y salida con un dispositivo. Este archivo puede ser muy largo y empezaría de la siguiente manera:

0000-001f:  dma1
0020-003f:  pic1
0040-005f:  timer
0060-006f:  keyboard
0070-007f:  rtc
0080-008f:  dma page reg
00a0-00bf:  pic2
00c0-00df:  dma2
00f0-00ff:  fpu
0170-0177:  ide1
01f0-01f7:  ide0
02f8-02ff:  serial (auto)
0376-0376:  ide1
03c0-03df:  vga+
03f6-03f6:  ide0
03f8-03ff:  serial (auto)
0cf8-0cff:  PCI conf1
d000-dfff:  PCI Bus #01
e000-e00f:  VIA Technologies, Inc. Bus Master IDE
e000-e007:  ide0
e008-e00f:  ide1
e800-e87f:  Digital Equipment Corporation DECchip 21140 [FasterNet]
e800-e87f:  tulip

La primera columna le indica el rango de direcciones de los puertos de entrada y salida reservado para el dispositivo listado en la segunda columna.

5.2.12. /proc/isapnp

Este archivo lista las tarjetas Plug and Play (PnP) en espacios ISA del sistema. Esto es mucho más habitual con las tarjetas de sonido, pero puede incluir cualquier número de dispositivos. Un archivo /proc/isapnp con una entrada Soundblaster en él, sería de la siguiente manera:

Card 1 'CTL0070:Creative ViBRA16C PnP' PnP version 1.0 Product version 1.0
  Logical device 0 'CTL0001:Audio'
    Device is not active
    Active port 0x220,0x330,0x388
    Active IRQ 5 [0x2]
    Active DMA 1,5
    Resources 0
      Priority preferred
      Port 0x220-0x220, align 0x0, size 0x10, 16-bit address decoding
      Port 0x330-0x330, align 0x0, size 0x2, 16-bit address decoding
      Port 0x388-0x3f8, align 0x0, size 0x4, 16-bit address decoding
      IRQ 5 High-Edge
      DMA 1 8-bit byte-count compatible
      DMA 5 16-bit word-count compatible
      Alternate resources 0:1
        Priority acceptable
        Port 0x220-0x280, align 0x1f, size 0x10, 16-bit address decoding
        Port 0x300-0x330, align 0x2f, size 0x2, 16-bit address decoding
        Port 0x388-0x3f8, align 0x0, size 0x4, 16-bit address decoding
        IRQ 5,7,2/9,10 High-Edge
        DMA 1,3 8-bit byte-count compatible
        DMA 5,7 16-bit word-count compatible

Este archivo podría ser bastante largo dependiendo del número de dispositivos visualizados y de los requisitos o peticiones de recursos.

Cada tarjeta lista su nombre, número de versión PnP y versión del producto. Si el dispositivo está activo y configurado, este archivo revelará el puerto y los números de IRQ para el dispositivo. Además, para asegurar una mejor compatibilidad, la tarjeta especificará los valores preferred y acceptable para un número de parámetros diferentes. El objetivo es el de permitir que las tarjetas PNP funcionen en base a otra y evitar los problemas de IRQ y puertos.

5.2.13. /proc/kcore

Este archivo representa la memoria física del sistema y se almacena en el formato del archivo central. A diferencia de la mayoría de archivos /proc/, kcore muestra un tamaño. Este valor se da en bytes y es igual al tamaño de la memoria física (RAM) utilizada más 4KB.

Sus contenidos están diseñados para que los examine un depurador, como por ejemplo gdb, y no es legible para humanos.

AvisoAviso
 

Evite visualizar el archivo virtual /proc/kcore. Los contenidos de este archivo se saldrán del terminal. Si accidentalmente lo visualiza, pulse [Ctrl]-[C] para detener el proceso y luego escriba reset para volver a la línea de comandos del prompt en la estaba.

5.2.14. /proc/kmsg

Este archivo se utiliza para mantener mensajes generados por el kernel y otros programas toman dichos mensajes, como por ejemplo /sbin/klogd.

5.2.15. /proc/ksyms

Este archivo contiene las definiciones del símbolo exportado del kernel usadas por las herramientas de módulos para enlazar y dinámicamente módulos cargables.

e003def4 speedo_debug	[eepro100]
e003b04c eepro100_init	[eepro100]
e00390c0 st_template	[st]
e002104c RDINDOOR	[megaraid]
e00210a4 callDone	[megaraid]
e00226cc megaraid_detect	[megaraid]

La segunda columna se refiere al nombre de una función del kernel y la primera columna lista la dirección de la memoria para dicha función. La última columna revela el nombre del módulo cargado para proporcionar dicha función.

5.2.16. /proc/loadavg

Este archivo ofrece una vista preliminar del promedio de carga del procesador, del mismo modo que le ofrece datos adicionales utilizados por uptime y otros comandos. Un archivo de ejemplo /proc/loadavg sería similar a lo siguiente:

0.20 0.18 0.12 1/80 11206

Las primeras tres columnas miden el uso de una CPU en los últimos periodos de 1, 5 y 10 minutos. La cuarta columna le muestra el número de procesos en ejecución en la actualidad y el número total de los mismos. La última columna visualiza el último ID de proceso usado.

5.2.17. /proc/locks

Estos archivos muestran los archivos bloqueados en la actualidad por el kernel. El contenido de este archivo contiene datos internos de depuración y puede variar enormemente, dependiendo del uso del sistema. Este es un ejemplo de archivo /proc/locks de un sistema ligeramente cargado:

1: FLOCK  ADVISORY  WRITE 807 03:05:308731 0 EOF c2a260c0 c025aa48 c2a26120
2: POSIX  ADVISORY  WRITE 708 03:05:308720 0 EOF c2a2611c c2a260c4 c025aa48

A cada bloqueo se le asigna un único número al inicio de cada línea. La segunda columna se refiere a la clase de bloqueo utilizado; FLOCK, haciendo referencia al estilo antiguo de bloqueos de archivos desde una llamada de sistema flock y POSIX que representa los bloqueos nuevos POSIX desde la llamada de sistema lockf.

La tercera columna puede tener dos valores. ADVISORY o MANDATORY. ADVISORY significa que el bloqueo no impide que otras personas puedan acceder a los datos; tan sólo previene de otros intentos de bloqueo. MANDATORY significa que mientras que dura el bloqueo no se permite ningún otro acceso a los datos. La cuarta columna muestra si el bloqueo permite al responsable del mismo acceso de READ o WRITE al archivo. La quinta muestra el ID del proceso que tiene el bloqueo. La sexta columna muestra el ID del archivo bloqueado, en el formato de MAJOR-DEVICE:MINOR-DEVICE:INODE-NUMBER. La séptima muestra el inicio y el final de la región bloqueada del archivo. Las columnas restantes señalan las estructuras de los datos del kernel interno usadas para una depuración especializada y no hace falta tenerlas en cuenta.

5.2.18. /proc/mdstat

Este archivo contiene información actual sobre las configuración de discos múltiples, de RAID. Si su sistema no contiene dicha configuración, el archivo /proc/mdstat será parecido a:

Personalities:
read_ahead not set
unused devices: <none>

Este archivo se mantiene en el mismo estado que el mostrado arriba a menos que un software RAID o dispositivo md esté presente. En ese caso, visualice /proc/mdstat para ver el estado actual de los dispositivos RAID mdX.

El archivo /proc/mdstat a continuación, muestra un sistema con su md0 configurado como un dispositivo RAID 1, mientras está resincronizando los discos:

Personalities : [linear] [raid1]
read_ahead 1024 sectors
md0: active raid1 sda2[1] sdb2[0] 9940 blocks [2/2] [UU] resync=1%
finish=12.3min
algorithm 2 [3/3] [UUU]
unused devices: <none>

5.2.19. /proc/meminfo

Este es uno de los archivos más utilizados en el directorio /proc/, ya que proporciona mucha información importante sobre el uso actual de RAM en el sistema.

El siguiente ejemplo de archivo virtual /proc/meminfo es de un sistema con 256MB de RAM y 384MB de espacio swap:

total:    used:    free:  shared: buffers:  cached:
Mem:  261709824 253407232  8302592        0 120745984 48689152
Swap: 402997248     8192 402989056
MemTotal:       255576 kB
MemFree:          8108 kB
MemShared:           0 kB
Buffers:        117916 kB
Cached:          47548 kB
Active:         135300 kB
Inact_dirty:     29276 kB
Inact_clean:       888 kB
Inact_target:        0 kB
HighTotal:           0 kB
HighFree:            0 kB
LowTotal:       255576 kB
LowFree:          8108 kB
SwapTotal:      393552 kB
SwapFree:       393544 kB

El comando top utiliza la mayoría de la información. De hecho, la salida de datos del comando free es parecida, aparentemente, al contenido y estructura de meminfo. Si lee directamente meminfo conocerá muchos detalles sobre la memoria:

5.2.20. /proc/misc

Este archivo lista varios controladores registrados en el principal dispositivo de misceláneos, que es el número 10:

135 rtc
  1 psaux
134 apm_bios

La primera columna es el número menor (minor) de cada dispositivo y la segunda le muestra el controlador en uso.

5.2.21. /proc/modules

Este archivo visualiza una lista de todos los módulos que han sido cargados por el sistema. Su contenido variará dependiendo de la configuración y uso de su sistema, pero debería organizarse de forma similar al siguiente ejemplo de salida de datos del archivo /proc/modules:

ide-cd                 27008   0 (autoclean)
cdrom                  28960   0 (autoclean) [ide-cd]
soundcore               4100   0 (autoclean)
agpgart                31072   0 (unused)
binfmt_misc             5956   1
iscsi                  32672   0 (unused)
scsi_mod               94424   1 [iscsi]
autofs                 10628   0 (autoclean) (unused)
tulip                  48608   1
ext3                   60352   2
jbd                    39192   2 [ext3]

La primera columna contiene el nombre del módulo. La segunda se refiere al tamaño de memoria del módulo en bytes. La tercera le indica si el módulo está cargado (1) o descargado (0). La última columna le indica si el módulo puede descargarse por sí mismo automáticamente tras un periodo en el que no se ha usado (autoclean) o si no se está utilizando (unused). Cualquier módulo con una línea que contenga un nombre listado entre corchetes ([ o ]) le indica que este módulo depende de que otro esté presente para que funcione.

5.2.22. /proc/mounts

Este archivo proporciona una lista rápida de todos los montajes en uso:

rootfs / rootfs rw 0 0
/dev/hda2 / ext3 rw 0 0
/proc /proc proc rw 0 0
/dev/hda1 /boot ext3 rw 0 0
none /dev/pts devpts rw 0 0
none /dev/shm tmpfs rw 0 0
none /proc/sys/fs/binfmt_misc binfmt_misc rw 0 0

La salida de datos que encontramos se parece /etc/mtab, excepto que /proc/mount puede ser más actual.

La primera columna especifica el dispositivo que está montado y la segunda revela el punto de montaje. La tercera le indica el tipo de sistema de archivos y la cuarta si está montado en modo sólo lectura (ro) o sólo escritura (rw). La quinta y sexta columna son valores no válidos diseñados para hacer coincidir el formato usado en /etc/mtab.

5.2.23. /proc/mtrr

Este archivo se refiere a la memoria actual Memory Type Range Registers (MTRRs) en uso dentro del sistema. Si la arquitectura de su sistema soporta MTRRs, entonces el archivo /proc/mtrr será algo parecido a:

reg00: base=0x00000000 (0 MB), size= 64MB: write-back, count= 1

Los MTRRs se usan con la familia de procesadores Intel P6 (Pentium II y superior), y controlan el acceso del procesador a los rangos de memoria. Cuando utilice una tarjeta de vídeo en un PCI o un bus AGP, un archivo /proc/mtrr adecuadamente configurado puede incrementar la ejecución en un 150%.

La mayoría de las veces, este valor está por defecto configurado adecuadamente. Para más información sobre la configuración de este archivo de forma manual, vea el URL: http://web1.linuxhq.com/kernel/v2.3/doc/mtrr.txt.html.

5.2.24. /proc/partitions

La mayoría de la información no es relevante para los usuarios, a excepción de las siguientes líneas:

5.2.25. /proc/pci

El archivo contiene una lista completa de cada dispositivo PCI de su sistema. Dependiendo del número de dispositivos PCI que posea, /proc/pci puede ser bastante largo. Ejemplo de este archivo en un sistema básico:

  Bus  0, device   0, function  0:
    Host bridge: Intel Corporation 440BX/ZX - 82443BX/ZX Host bridge (rev 3).
      Master Capable.  Latency=64.
      Prefetchable 32 bit memory at 0xe4000000 [0xe7ffffff].
  Bus  0, device   1, function  0:
    PCI bridge: Intel Corporation 440BX/ZX - 82443BX/ZX AGP bridge (rev 3).
      Master Capable.  Latency=64.  Min Gnt=128.
  Bus  0, device   4, function  0:
    ISA bridge: Intel Corporation 82371AB PIIX4 ISA (rev 2).
  Bus  0, device   4, function  1:
    IDE interface: Intel Corporation 82371AB PIIX4 IDE (rev 1).
      Master Capable.  Latency=32.
      I/O at 0xd800 [0xd80f].
  Bus  0, device   4, function  2:
    USB Controller: Intel Corporation 82371AB PIIX4 USB (rev 1).
      IRQ 5.
      Master Capable.  Latency=32.
      I/O at 0xd400 [0xd41f].
  Bus  0, device   4, function  3:
    Bridge: Intel Corporation 82371AB PIIX4 ACPI (rev 2).
      IRQ 9.
  Bus  0, device   9, function  0:
    Ethernet controller: Lite-On Communications Inc LNE100TX (rev 33).
      IRQ 5.
      Master Capable.  Latency=32.
      I/O at 0xd000 [0xd0ff].
      Non-prefetchable 32 bit memory at 0xe3000000 [0xe30000ff].
  Bus  0, device  12, function  0:
    VGA compatible controller: S3 Inc. ViRGE/DX or /GX (rev 1).
      IRQ 11.
      Master Capable.  Latency=32.  Min Gnt=4.Max Lat=255.
      Non-prefetchable 32 bit memory at 0xdc000000 [0xdfffffff].

Esta salida de datos muestra una lista de todos los dispositivos PCI, en orden de bus, dispositivo y función. Además de proporcionar el nombre y versión del dispositivo, esta lista le proporciona información de IRQ detallada y así un administrador puede rápidamente dar un vistazo para verificar conflictos.

SugerenciaSugerencia
 

Para obtener una versión más fácil de leer, escriba:

/sbin/lspci -vb

5.2.26. /proc/slabinfo

Este archivo le da información sobre el uso de memoria en el nivel slab. Los kernels Linux superiores a la versión 2.2 usan slab pools para manejar memoria por encima del nivel de página. Los objetos utilizados habitualmente, tienen sus propios slab pools. A continuación le mostramos una parte de un típico archivo virtual /proc/slabinfo:

slabinfo - version: 1.1
kmem_cache            64     68    112    2    2    1
nfs_write_data         0      0    384    0    0    1
nfs_read_data          0    160    384    0   16    1
nfs_page               0    200     96    0    5    1
ip_fib_hash           10    113     32    1    1    1
journal_head          51   7020     48    2   90    1
revoke_table           2    253     12    1    1    1
revoke_record          0      0     32    0    0    1
clip_arp_cache         0      0    128    0    0    1
ip_mrt_cache           0      0     96    0    0    1

Los valores en este archivo acontecen en el siguiente orden: nombre de la caché, nombre de objetos activos, nombre de objetos totales, tamaño del objeto, nombre de slabs activos (bloques) de los objetos, número total de slabs de los objetos y el número de páginas por slab.

Cabe remarcar que la palabra activo significa que el objeto está en uso.

5.2.27. /proc/stat

Este archivo le aporta diferentes estadísticas sobre el sistema desde que fue reiniciado por última vez. El contenido de /proc/stat que puede ser muy largo, empieza de la siguiente manera:

cpu  1139111 3689 234449 84378914
cpu0 1139111 3689 234449 84378914
page 2675248 8567956
swap 10022 19226
intr 93326523 85756163 174412 0 3 3 0 6 0 1 0 428620 0 60330 0 1368304 5538681
disk_io: (3,0):(1408049,445601,5349480,962448,17135856)
ctxt 27269477
btime 886490134
processes 206458

Algunas de las estadísticas más populares incluyen:

5.2.28. /proc/swaps

Este archivo mide el espacio swap y su uso. Para un sistema con tan sólo una partición de espacio swap, la salida de datos de /proc/swap será:

Filename			Type		Size	Used	Priority
/dev/hda6                       partition	136512	20024	-1

Mientras que alguna de esta información se puede encontrar en otros archivos en el directorio /proc/, /proc/swap proporciona una instantánea rápida de cada nombre de archivo swap, tipo de espacio swap, el tamaño total, y la cantidad de espacio en uso (en kilobytes). La columna de prioridad es útil cuando múltiples archivos swap están en uso. Cuanto más baja es la prioridad, más probable es que se use el archivo swap.

5.2.29. /proc/uptime

El archivo contiene información sobre el tiempo que lleva encendido el sistema desde el último reinicio. La salida de datos de /proc/uptime es mínima:

350735.47 234388.90

El primer número le indica el número total de segundos que el sistema ha estado en funcionamiento. El segundo indica cuánto de ese tiempo, también en segundos, la máquina ha estado inactiva.

5.2.30. /proc/version

Estos archivos muestran las versiones del kernel de Linux y gcc en uso, así como la versión de Red Hat Linux instalada en el sistema:

Linux version 2.4.20-0.40 (user@foo.redhat.com)(gcc version 3.2.1 20021125
(Red Hat Linux 8.0 3.2.1-1)) #1 Tue Dec 3 20:50:18 EST 2002

Esta información se usa para diversos propósitos, incluyendo la aportación de datos de la versión en el intérprete de comandos de registro estándar.