Red Hat Linux 9: Manual de referencia de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 7. El sistema X Window | Siguiente |
El servidor XFree86 es un binario ejecutable (/usr/X11R6/bin/XFree86) que carga dinámicamente cualquier módulo de servidor X necesario en el momento de ejecución desde el directorio /usr/X11R6/lib/modules/. Algunos de estos módulos son cargados automáticamente por el servidor, mientras que otros son opcionales y deben ser especificados en el archivo de configuración de XFree86.
El servidor XFree86 y los archivos de configuración asociados son almacenados en el directorio /etc/X11/. El archivo de configuración para el servidor XFree86 es /etc/X11/XF86Config. Cuando se instala Red Hat Linux, los archivos de configuración para XFree86 son creados usando información necesaria reunida sobre el hardware del sistema durante el proceso de instalación.
Mientras que casi nunca se necesita editar manualmente el /etc/X11/XF86Config, es muy útil conocer sobre las varias secciones y los parámetros opcionales disponibles, especialmente cuando se esten solucionando problemas.
El archivo /etc/X11/XF86Config esta formado de muchas secciones diferentes las cuales hacen referencia a aspectos específicos del hardware del sistema.
Cada sección comienza con una línea Section "<section-name>" (donde <section-name> es el título para la sección) y termina con una línea EndSection. Dentro de cada sección, hay líneas conteniendo nombres de opciones y al menos un valor de opción, ocasionalmente visto en comillas.
Las líneas que comienzan con un símbolo de numeral o almohadilla
Algunas opciones dentro del archivo /etc/X11/XF86Config aceptan un switch boleano el cual activa o desactiva la característica. Los valores boleanos son:
1, on, true, o yes — Activa la opción.
0, off, false, o no — Desactiva la opción.
Lo siguiente son algunas de las secciones más importantes ordenadas como aparecen en un archivo /etc/X11/XF86Config típico. Más información detallada sobre el archivo de configuración del servidor XFree86 se puede encontrar en la página man de XF86Config.
La sección opcional ServerFlags contiene varios parámetros globales del servidor XFree86. Cualquier parámetro en esta sección puede ser sobreescrito por opciones colocadas en la sección ServerLayout (refiérase a Sección 7.3.1.3 para más detalles).
Las entradas dentro de la sección ServerFlags estan en sus
propias líneas y comienzan con el término Option seguido
por una opción encerrada en dobles comillas
A continuación un ejemplo de la sección ServerFlags:
Section "ServerFlags" Option "DontZap" "true" EndSection |
La siguiente es una lista de algunas de las opciones más útiles:
"DontZap"
"<boolean>" —
Cuando el valor de <boolean> está configurado
a verdadero, esta configuración previene el uso de la combinación de teclas
"DontZoom"
"<boolean>" — Cuando el valor de <boolean> está colocado
a verdadero, esta configuración previene moverse a lo largo
de las resoluciones de vídeo configuradas usando las combinaciones de teclas
La sección ServerLayout vincula los dispositivos de entrada y salida controlados por el servidor XFree86. Como mínimo, esta sección debe especificar un dispositivo de salida y al menos dos dispositivos de entrada (un teclado y un ratón).
El ejemplo siguiente ilustra una sección ServerLayout típica:
Section "ServerLayout" Identifier "Default Layout" Screen 0 "Screen0" 0 0 InputDevice "Mouse0" "CorePointer" InputDevice "Keyboard0" "CoreKeyboard" EndSection |
Las entradas siguientes son usadas a menudo en la sección ServerLayout:
Identifier — Especifica un nombre único para esta sección ServerLayout.
Screen — Especifica el nombre de la sección Screen a ser usado con el servidor XFree86. Pueden estar presentes más de una opción Screen.
Lo siguiente es un ejemplo de una entrada Screen típica:
Screen 0 "Screen0" 0 0 |
El primer número en esta entrada de ejemplo Screen (0) indica que el primer conector del monitor o head en la tarjeta de vídeo usa la configuración especificada en la sección Screen con el identificador "Screen0".
Si la tarjeta de vídeo tiene más de una cabeza, será necesaria otra entrada Screen con un número diferente y un identificador de sección Screen.
Los números a la derecha de "Screen0" proporcionan las coordenadas absolutas X y Y para la esquina superior izquierda de la pantalla (0 0 por defecto).
InputDevice — Especifica el nombre de una sección InputDevice a ser usada con el servidor XFree86.
Al menos deben haber dos entradas InputDevice: una para el ratón por defecto y una para el teclado por defecto. Las opciones CorePointer y CoreKeyboard indican que estos son el ratón y teclado principales.
Option "<option-name>" — Una entrada opcional que especifica parámetros extra para esta sección. Cualquier sección listada aquí sobreescriben aquellas listadas en la sección ServerFlags.
Reemplace <option-name> con una opción válida listada para esta sección en la página man XF86Config.
Es posible crear más de una sección ServerLayout. Sin embargo, el servidor sólo leerá la primera sección que aparezca a menos que se especifique una sección ServerLayout alterna como una línea de argumento.
La sección Files configura la ruta para servicios vitales al servidor XFree86, tal como la ruta de la fuente.
El siguiente ejemplo ilustra una sección Files:
Section "Files" RgbPath "/usr/X11R6/lib/X11/rgb" FontPath "unix/:7100" EndSection |
Las siguientes entradas son usadas comúnmente en la sección Files:
RgbPath — Especifica la ubicación de la base de datos de colores RGB. Esta base de datos define todos los esquemas de color en XFree86 y los junta para valores RGB especificos.
FontPath — Especifica dónde el servidor XFree86 debe ser conectado para obtener las fuentes desde el servidor de fuentes xfs.
Por defecto, la FontPath es unix/:7100. Esto le dice al servidor XFree86 para obtener información de fuentes usando sockets de dominio UNIX para la comunicación entre procesos (IPC) en el puerto 7100.
Vea Sección 7.4 para más información sobre XFree86 y fuentes.
ModulePath — Un parámetro opcional el cual especifica directorios alternativos el cual almacena módulos de servidor XFree86.
La sección Module especifica cuales módulos del directorio /usr/X11R6/lib/modules/ cargará el servidor XFree86. Los módulos añaden funcionalidad adicional al servidor XFree86.
El ejemplo siguiente ilustra una sección Module típica:
Section "Module" Load "dbe" Load "extmod" Load "fbdevhw" Load "glx" Load "record" Load "freetype" Load "type1" Load "dri" EndSection |
Cada sección InputDevice configura un dispositivo de entrada para el servidor XFree86. Los sistemas típicamente tienen al menos dos secciones InputDevice, un teclado y un ratón.
El ejemplo siguiente ilustra una sección InputDevice típica para un ratón:
Section "InputDevice" Identifier "Mouse0" Driver "mouse" Option "Protocol" "IMPS/2" Option "Device" "/dev/input/mice" Option "Emulate3Buttons" "no" EndSection |
Las entradas siguientes son comúnmente usadas en la sección InputDevice:
Identifier — Especifica un nombre único para esta sección InputDevice. Esto es una entrada requerida.
Driver — Especifica el nombre del controlador del dispositivo que XFree86 debe cargar para el dispositivo.
Option — Especifica las opciones necesarias pertinentes al dispositivo.
Para un ratón, estas opciones incluyen:
Protocol — Indica el protocolo usado por el ratón, tal como IMPS/2.
Device — Indica la ubicación del dispositivo físico.
Emulate3Buttons — Especifica si se va a permitir a un ratón de dos botones a que se comporte como uno de tres cuando se presionen ambos botones simultáneamente.
Consulte la página man de XF86Config para una lista de las opciones válidas para esta sección.
Por defecto la sección InputDevice tiene comentarios para permitir a los usuarios configurar opciones adicionales.
Cada sección Monitor configura un tipo de monitor usado por el sistema. Mientras una sección Monitor es lo mínimo, pueden ocurrir varias instancias para cada tipo de monitor en uso con la máquina.
La mejor forma de configurar un monitor es configurando X durante la instalación o usando la Herramienta de configuración de X. Para más información sobre el uso de la Herramienta de configuración de X refiérase al capítulo llamado Audio, Vídeo y entretenimiento general en el Manual del principiante de Red Hat Linux.
Este ejemplo muestra una sección de Monitor típica:
Section "Monitor" Identifier "Monitor0" VendorName "Monitor Vendor" ModelName "DDC Probed Monitor - ViewSonic G773-2" DisplaySize 320 240 HorizSync 30.0 - 70.0 VertRefresh 50.0 - 180.0 EndSection |
![]() | Aviso |
---|---|
Tenga cuidado cuando modifique manualmente valores en la sección Monitor de /etc/X11/XF86Config. Valores inapropiados pueden dañar o destruir su monitor. Consulte la documentación sobre monitores para un listado de parámetros seguros. |
A continuación se muestran entradas comunes usadas en la sección Monitor:
Identifier — Proporciona un nombre único para esta sección Monitor. Esta es una entrada requerida.
VendorName — Parámetro opcional que muestra el nombre del fabricante del monitor.
ModelName — Parámetro opcional que muestra el nombre del modelo del monitor.
DisplaySize — Un parámetro opcional que especifica, en milímetros, el tamaño físico del área de dibujo del monitor.
HorizSync — Especifica el rango de la frecuencia de sincronización horizontal compatible con el monitor en kHz. Estos valores ayudan al servidor XFree86 a determinar la validez de las entradas Modeline especificadas para el monitor.
VertRefresh — Lista de los rangos de frecuencias de refresco verticales soportados por el monitor, en Hz. Estos valores se usan como referencia para que el servidor XFree86 sepa cuando deberá utilizar cada una de las entradas que aparecen en Modeline con este monitor.
Modeline — Un parámetro opcional el cual especifica los modos de vídeo adicionales para el monitor en resoluciones particulares, con ciertas resoluciones de refrescamiento de sincronización horizontal y vertical. Vea la página man de XF86Config para una explicación más detallada de las entradas Modeline.
Option "<option-name>" — Una entrada opcional la cual especifica parámetros extra para la sección. Reemplace <option-name> con una opción válida listada para esta sección en la página man de XF86Config.
Cada sección Device configura una tarjeta de vídeo en el sistema. Mientras una sección Device es lo mínimo, instancias adicionales pueden ocurrir para cada tarjeta de vídeo instalada en la máquina.
La mejor forma de configurar una tarjeta de vídeo es configurando X durante el proceso de instalación o usando la Herramienta de configuración de X. Para más detalles sobre el uso de la Herramienta de configuración de X consulte el capítulo llamado Audio, Vídeo y entretenimiento general en Manual del principiante de Red Hat Linux.
El siguiente ejemplo ilustra una sección Device típica para una tarjeta de vídeo:
Section "Device" Identifier "Videocard0" Driver "mga" VendorName "Videocard vendor" BoardName "Matrox Millennium G200" VideoRam 8192 Option "dpms" EndSection |
Las siguientes entradas son usadas comúnmente en la sección Device:
Identifier — Especifica un nombre único para esta sección Device. Esta es una entrada requerida.
Driver — Especifica cuál controlador debe cargar el servidor XFree86 para poder utilizar la tarjeta de vídeo. Se puede encontrar una lista de los controladores en /usr/X11R6/lib/X11/Cards, el cual es instalado con el paquete hwdata.
VendorName — Un parámetro opcional el cual especifica el fabricante de la tarjeta de vídeo.
BoardName — Un parámetro opcional el cual especifica el nombre de la tarjeta de vídeo.
VideoRam — Un parámetro opcional el cual especifica la cantidad de RAM disponible en la tarjeta de vídeo en kilobytes. Este valor sólo es necesario para tarjetas de vídeo que el servidor XFree86 no puede probar para detectar la cantidad de RAM.
BusID — Una entrada opcional la cual especifica la ubicación del bus de la tarjeta de vídeo. Esta opción es necesaria solamente para sistemas con múltiples tarjetas.
Screen — Una entrada opcional la cual especifica que conector de monitor o cabezal en la tarjeta de vídeo configura la sección Device. Esta opción es útil solamente para tarjetas de vídeo con múltiples cabezales.
Si múltiples monitores son conectados a diferentes cabezales en la misma tarjeta de vídeo, deben existir secciones Device separadas y cada una de estas secciones debe tener un valor Screen diferente.
Los valores para la entrada Screen deben ser enteros. El primer cabezal en la tarjeta de vídeo tiene un valor de 0. El valor para cada cabezal adicional incrementa este valor en uno.
Option "<option-name>" — Una entrada opcional la cual especifica parámetros extra para la sección. Reemplace <option-name> con una opción válida listada para esta sección en la página man de XF86Config.
Una de las opciones más comunes es "dpms", la cual activa la conformidad de energía Service Star para el monitor.
Cada sección Screen vincula una tarjeta de vídeo (o cabezal) a un monitor referenciando la sección Device y la sección Monitor para cada uno. Mientras que una sección Screen es lo mínimo, pueden ocurrir instancias adicionales para cada combinación de tarjeta de vídeo y monitor presente en la máquina.
El ejemplo siguiente ilustra una sección Screen típica:
Section "Screen" Identifier "Screen0" Device "Videocard0" Monitor "Monitor0" DefaultDepth 16 SubSection "Display" Depth 24 Modes "1280x1024" "1280x960" "1152x864" "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubSection SubSection "Display" Depth 16 Modes "1152x864" "1024x768" "800x600" "640x480" EndSubSection EndSection |
Las siguientes entradas son usadas a menudo en la sección Screen:
Identifier — Especifica un nombre único para esta sección Screen. Esta es una entrada requerida.
Device — Especifica el nombre único de una sección Device. Esta es una entrada requerida.
Monitor — Especifica el nombre único de una sección Monitor. Esta es una entrada requerida.
DefaultDepth — Especifica la profundidad del color por defecto en bits. En el ejemplo anterior, el valor por defecto es 16, lo que proporciona miles de colores. Múltiples entradas de DefaultDepth son permitidas, pero al menos una debe estar presente.
SubSection "Display" — Especifica los modos de la pantalla disponibles en una profundidad de color particular. Una sección Screen puede tener múltiples subsecciones Display, pero debe haber al menos una para la profundidad de color especificada en la entrada DefaultDepth.
Option "<option-name>" — Una entrada opcional que especifica parámetros extra para la sección. Reemplace <option-name> con una opción válida listada para esta sección en la página man de XF86Config.
La sección opcional DRI especifica parámetros para Direct Rendering Infrastructure (DRI). DRI es una interfaz que permite a las aplicaciones de software 3D sacar provecho de las capacidades de aceleración de hardware 3D incorporadas en la mayoría del hardware moderno de vídeo. Además, DRI puede mejorar el rendimiento de 2D a través de la aceleración de hardware, si es soportado por el controlador de la tarjeta.
Esta sección es ignorada a menos que DRI esté activada en la sección Module.
El ejemplo siguiente muestra una sección DRI típica:
Section "DRI" Group 0 Mode 0666 EndSection |
Puesto que tarjetas de vídeo diferentes utilizan DRI de formas diferentes, no modifique estos valores para esta sección sin primero referirse al archivo /usr/X11R6/lib/X11/doc/README.DRI.