Red Hat Linux 9: Manual de referencia de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 1. Proceso de arranque, inicio y cierre del sistema | Siguiente |
El sistema de niveles de ejecución SysV init provee de un proceso estándar para controlar cuáles programas init lanza o detiene cuando se inicializa un nivel de ejecución. SysV init fué escogido porque es más fácil de usar y más flexible que el proceso tradicional init estilo BSD.
Los ficheros de configuración para SysV init están en el directorio /etc/rc.d/. Dentro de este directorio, se encuentran los scripts rc, rc.local, rc.sysinit, y, opcionalmente, los scripts rc.serial así como los siguientes directorios:
init.d/ rc0.d/ rc1.d/ rc2.d/ rc3.d/ rc4.d/ rc5.d/ rc6.d/ |
El directorio init.d/ contiene los scripts usados por el comando /sbin/init cuando se controlan los servicios. Cada uno de los directorios numerados representa los seis niveles de ejecución predeterminados configurados por defecto bajo Red Hat Linux.
Los niveles de ejecución son un estado, o modo, definido por los servicios listados en el SysV directorio /etc/rc.d/rc<x>.d/, donde <x> es el número de nivel de ejecución.
La idea detrás de los niveles de ejecución de SysV init gira alrededor del hecho que sistemas diferentes se pueden usar de formas diferentes. Por ejemplo, el servidor corre de forma más eficiente sin tener que arrastrar recursos del sistema creados por el sistema X. Otras veces, el administrador del sistema puede necesitar operar el sistema en un nivel más bajo de ejecución para realizar tareas de diagnóstico, como reparar corrupción del disco duro, cuando no es posible que ningún otro usuario esté usando el sistema.
Las características de un nivel de ejecución dado determinan qué servicios son detenidos o iniciados por init. Por ejemplo, el nivel de ejecución 1 (modo único usuario) detiene cualquier servicio de red, mientras que el nivel 3 arranca estos servicios. Asignando servicios específicos a ser detenidos o arrancados en un nivel dado, init puede fácilmente cambiar el modo de la máquina sin que el usuario tenga que manualmente arrancar o detener servicios.
Los siguientes niveles de ejecución están definidos por defecto para Red Hat Linux:
0 — Parar
1 — Modo texto usuario único
2 — Sin usar (usuario-definible)
3 — Modo texto multiusuario completo
4 — Sin usar (usuario-definible)
5 — Modo gráfico multiusuario completo (con una pantalla de inicio de sesión basada en X)
6 — Rearrancar
Generalmente, los usuarios utilizan Red Hat Linux al nivel de ejecución 3 o nivel de ejecución 5 — ambos modos multiusuario. Ya que los niveles de ejecución 2 y 4 no son usados, los usuarios a veces personalizan estos niveles para cubrir necesidades específicas.
El nivel de ejecución por defecto para el sistema está listado en /etc/inittab. Para saber el nivel de ejecución por defecto de un sistema, busque por la línea similar a la que se muestra abajo cerca de la parte superior de /etc/inittab:
id:5:initdefault: |
El nivel de ejecución predeterminado en el ejemplo de arriba es cinco, como indica el número después del punto y coma. Para cambiarlo, modifique /etc/inittab como usuario root.
![]() | Aviso |
---|---|
Tenga mucho cuidado cuando esté modificando /etc/inittab. Errores simples de tipeo pueden hacer que su sistema no arranque nuevamente. Si esto ocurre, use un disquete de arranque, entre a modo de usuario único o entre en modo de rescate y repare el archivo. Para más información sobre los modos de usuario único y de rescate, consulte el capítulo llamado Modo rescate en el Manual de personalización de Red Hat Linux. |
Es posible cambiar al nivel de ejecución por defecto al momento de arranque modificando los argumentos pasados del gestor de arranque al kernel. Para información sobre el cambio de niveles de ejecución al momento de arranque, consulte Sección 2.10.
Una de las mejores formas de configurar los niveles de ejecución es usando initscript utility. Estas herramientas están diseñadas para simplificar las tareas de mantener archivos en la jerarquía del directorio SysV init y descargan a los administradores de sistemas de tener que directamente manipular numerosos enlaces simbólicos en los subdirectorios de /etc/rc.d/.
Red Hat Linux ofrece tres de tales utilidades:
/sbin/chkconfig — La utilidad /sbin/chkconfig es una herramienta de línea de comandos sencilla para mantener la jerarquía del directorio /etc/rc.d/init.d.
/sbin/ntsysv — La utilidad basada en ncurses /sbin/ntsysv provee de una interfaz interactiva basada en texto, que muchos encuentran más fácil de usar que chkconfig.
Herramienta de configuración de servicios — El programa de interfaz gráfica Herramienta de configuración de servicios (redhat-config-services) es una utilidad flexible basada en GTK2 para la configuración de niveles de ejecución.
Remítase al capítulo titulado Control de acceso a servicios en el Manual de personalización de Red Hat Linux para obtener más información relacionada con estas herramientas.