9.2. Arrancar en modo de rescate

El modo de rescate proporciona la habilidad de arrancar una pequeña parte del ambiente Red Hat Linux desde un disquete, CD-ROM, o algún otro método de arranque en vez del disco duro.

Tal y como su nombre indica, el modo de rescate se proporciona para que usted rescate algo. En el modo de operación normal, su sistema Red Hat Linux utiliza los archivos que se encuentran en el disco duro de su sistema para realizar todo — ejecutar programas, almacenar sus archivos, y mucho más.

Sin embargo, hay veces en las que no logrará que Red Hat Linux se ejecute lo suficiente para poder acceder a los archivos de su disco duro. Usando el modo de rescate, puede acceder a los archivos almacenados en el disco duro de su sistema, aún cuando quizás no pueda ejecutar Red Hat Linux desde ese disco duro.

Para arrancar su sistema en modo de rescate, debe ser capaz de arrancar el sistema usando alguno de los métodos siguientes:

Una vez que haya arrancado en alguno de los métodos descritos, introduzca el comando siguiente en el intérprete de comandos:

linux rescue

Se le pedirá que conteste algunas preguntas básicas, incluyendo cúal idioma utilizar. También se le pedirá que seleccione dónde está ubicada una imagen válida de rescate. Seleccione desde CD-ROM local, Disco duro, imagen NFS, FTP, o HTTP. La ubicación seleccionada debe contener un árbol de instalación válido y el árbol de instalación debe ser de la misma versión de Red Hat Linux que el CD-ROM #1 de Red Hat Linux desde el cual arrancó. Si usó un CD-ROM o disquete de arranque para iniciar el modo de rescate, el árbol de instalación debe ser desde el mismo árbol desde el cual fue creada la media. Para más información sobre como configurar un árbol de instalación en un disco duro, servidor NFS, servidor FTP, o servidor HTTP, consulte el Manual de instalación de Red Hat Linux.

Si seleccionó una imagen que no requiere una conexión de red, se le preguntará si desea establecer una conexión de red. Una conexión de red es muy útil si necesita respaldar archivos a una computadora diferente o instalar algunos paquetes desde una ubicación de red compartida, por ejemplo.

Verá el siguiente mensaje:

The rescue environment will now attempt to find your Red Hat
Linux installation and mount it under the directory
/mnt/sysimage.  You can then make any changes required to your
system.  If you want to proceed with this step choose
'Continue'. You can also choose to mount your file systems
read-only instead of read-write by choosing 'Read-only'.
If for some reason this process fails you can choose 'Skip'
and this step will be skipped and you will go directly to a
command shell.

Si selecciona Continuar, intentará montar su sistema de archivos bajo el directorio /mnt/sysimage. Si no consigue montar una partición, le será notificado. Si selecciona Sólo lectura, intentará montar el sistema de archivos bajo el directorio /mnt/sysimage, pero en modo de solamente lectura. Si selecciona Saltar, su sistema de archivos no será montado. Escoja Saltar si piensa que su sistema de archivos está corrupto.

Una vez que tenga su sistema en modo de rescate, aparece un intérprete de comandos en VC (consola virtual) 1 y VC 2 (utilice la combinación de teclas [Ctrl]-[Alt]-[F1] para acceder a VC 1 y la combinación [Ctrl]-[Alt]-[F2] para acceder a VC 2):

-/bin/sh-2.05b#

Si ha seleccionado Continuar para montar sus particiones automáticamente y éstas se han montado con éxito, está en modo monousuario.

Aún si su sistema de archivos está montado, la partición root predeterminada en modo de rescate es una partición root temporal, no la partición root del sistema de archivos usado durante el modo de usuario normal (nivel de ejecución 3 o 5). Si seleccionó montar su sistema de archivos y se montó exitósamente, puede cambiar la partición del ambiente de modo de rescate a la partición root de su sistema de archivos ejecutando el comando siguiente:

chroot /mnt/sysimage

Esto es útil si necesita ejecutar comandos tales como rpm que requieren que su partición root esté montada como /. Para salir del ambiente chroot, escriba exit, y volverá al intérprete de comandos.

Si seleccionó Saltar, todavía puede tratar de montar una partición manualmente dentro del modo de rescate creando un directorio tal como /foo, y escribiendo el comando siguiente:

mount -t ext3 /dev/hda5
/foo

En el comando anterior, /foo es un directorio que usted ha creado y /dev/hda5 es la partición que usted desea montar. Si la partición es del tipo ext2, reemplace ext3 con ext2.

Si no conoce los nombres de las particiones, utilice el siguiente comando para listarlas:

fdisk -l

Desde el intérprete de comandos, puede ejecutar muchos comandos útiles tales como

Notas

[1]

Para crear un disquete de instalación, introduzca un disco en blanco y use el archivo images/bootdisk.img en el CD-ROM #1 de Red Hat Linux con el comando dd if=bootdisk.img of=/dev/fd0.

[2]

Para crear un CD-ROM de instalación, consulte las instrucciones en el Manual de instalación de Red Hat Linux.