Red Hat Linux 9: Manual de personalización de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 28. Tareas automáticas | Siguiente |
Mientras que cron y anacron se usan para programar tareas, el comando at se usa para programar una única tarea en un tiempo específico. El comando batch se usa para programar que se ejecute una sóla tarea cuando los sistemas cargan las caídas promedio por debajo de 0.8.
Para poder usar at or batch debe tener el paquete RPM at instalado y el sistema atd en funcionamiento. Para determinar si el servicio se está ejecutando, utilice el comando /sbin/service atd status.
Para programar una tarea no repetitiva en un tiempo específico, escriba el comando at time, en el que time es el tiempo para ejecutar el comando.
El argumento time puede ser uno de los siguientes:
formato HH:MM — Por ejemplo,04:00 especifica 4:00AM. Si se inserta el tiempo, se ejecuta en el tiempo específico el día después.
midnight — Especifica 12:00AM.
noon — Especifica 12:00PM.
teatime — Especifica 4:00PM.
formato del nombre-mes, día y año — Por ejemplo, Enero 15 del año 2002. El año es opcional.
formato MMDDYY, MM/DD/YY, o MM.DD.YY — Por ejemplo, 011502 para el día 15 de Enero del año 2002.
ahora + tiempo — el tiempo está en minutos, horas, días o semanas. Por ejemplo, ahora + 5 días, especifica que el comando debería ser ejecutado a la misma hora en 5 días.
La hora debe ser especificada en primer lugar, seguido por la fecha opcional. Para más información sobre el formato del tiempo, lea el fichero del texto /usr/share/doc/at-<version>/timespec.
Tras haber escrito el comando at con el argumento del
tiempo, el prompt at> será visualizado. Escriba el
comando a ejecutar, pulse
Si la configuración de comandos o el script intentan visualizar información, la salida de datos será enviada vía correo electrónico al usuario.
Use el comando atq para visualizar los trabajos pendientes. Remítase a la Sección 28.3.3 para más información.
El uso del comando at puede ser restringido. Remítase a la Sección 28.3.5 para más detalles.
Para ejecutar una tarea no repetitiva cuando el promedio de carga está por debajo de 0.8, utilice el comando batch.
Tras haber escrito el comando batch, se visualiza el
intérprete de comandos at>. Escriba el comando a
ejecutar, pulse
Si la configuración de comandos o el script intentan visualizar información, la salida de datos será enviada vía correo electrónico al usuario.
Use el comando atq para visualizar los trabajos pendientes. Remítase a la Sección 28.3.3 para más información.
El uso del comando batch puede ser restringido. Remítase a la Sección 28.3.5 para más detalles.
Para visualizar las tareas pendientes at y batch, use el comando atq. Se muestra una lista de tareas pendientes, con cada línea de trabajo. Cada línea está en el número de tarea del formato, la fecha, la hora, el tipo de tarea y el nombre de usuario. Los usuarios tan sólo pueden ver sus propias tareas. Si el usuario root ejecuta el comando atq, se visualizarán todas las tareas para los usuarios.
Opciones adicionales de la línea de comandos para at y batch incluyen:
Los ficheros /etc/at.allow y /etc/at.deny pueden ser usados para restringir el acceso a los comandos at y batch. El formato de ambos ficheros de control de acceso es un nombre de usuario en cada línea. El espacio en blanco no está permitido en ningún fichero. El (atd) demonio at no deberá ser reiniciado si los ficheros de control de acceso son modificados. Los ficheros de control de acceso se leen cada vez que un usuario intenta ejecutar los comandos at y batch.
El usuario root siempre puede ejecutar los comandos at y batch, sin tener en cuenta los ficheros de control de acceso.
Si existe el fichero at.allow tan sólo se permitirá a los usuarios listados usar at o batch y el fichero at.deny será ignorado.
Si at.allow no existe, a todos los usuarios listados en at.deny no se les permitirá usar at o batch.
Para iniciar el servicio at, use el comando /sbin/service atd start. Para detener el servicio, use el comando /sbin/service atd stop. Se le recomienda que inicie el servicio durante el momento de arranque. Remítase al Capítulo 14 para más detalles sobre como arrancar el servicio cron al momento de arranque.