El directorio /etc/sysconfig/ es donde se almacenan una gran variedad de archivos de configuración para Red Hat Linux.
Este capítulo resalta algunos de los archivos encontrados en el directorio /etc/sysconfig/, su función, y sus contenidos. La información en este capítulo no pretende ser exhaustiva, pues muchos de estos archivos tienen una variedad de opciones que sólo son usadas en circunstancias muy específicas.
Los siguientes archivos son normalmente encontrados en el directorio /etc/sysconfig/:
amd
apmd
arpwatch
authconfig
cipe
clock
desktop
dhcpd
firstboot
gpm
harddisks
hwconf
i18n
identd
init
ipchains
iptables
irda
keyboard
kudzu
mouse
named
netdump
network
ntpd
pcmcia
radvd
rawdevices
redhat-config-securitylevel
redhat-config-users
redhat-logviewer
samba
sendmail
soundcard
spamassassin
squid
tux
ups
vncservers
xinetd
![]() | Nota |
---|---|
Si alguno de los archivos aquí listados no está presente en el directorio /etc/sysconfig/, entonces el programa correspondiente lo más probable es que tampoco esté instalado. |
El archivo /etc/sysconfig/amd contiene varios parámetros usados por amd, que permiten el montaje y desmontaje automático de sistemas de archivos.
El archivo /etc/sysconfig/apmd es usado por apmd como una configuración para la determinación de qué configuraciones de energía usar en inicio/parada/cambio en el estado suspendido o reanudar. Está configurado para apagar o encender apmd al momento de arranque, dependiendo de si el hardware soporta Advanced Power Management - (APM), administración avanzada de energía o si el usuario ha configurado o no el sistema para usarla. El demonio apm es un programa de monitoreo que funciona con el código de administración de energía dentro del kernel de Linux. Es capaz de alertar a los usuarios sobre la condición de energía baja en la batería en las computadoras portátiles y otras configuraciones relacionadas con la energía del sistema.
El archivo /etc/sysconfig/arpwatch es usado para pasar argumentos al demonio arpwatch en el momento de ejecución. El demonio arpwatch mantiene una tabla de direcciones MAC Ethernet y sus direcciones pares IP. Para más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, vea la página del manual de arpwatch. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso arpwatch al usuario pcap.
El archivo /etc/sysconfig/authconfig configura el tipo de autorización a ser usada en el host. Contiene una o más de las líneas siguientes:
USEMD5=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — Se usa MD5 para la autentificación.
no — No se usa MD5 para la autentificación.
USEKERBEROS=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — Kerberos es usado para la autentificación.
no — Kerberos no es usado para la autentificación.
USELDAPAUTH=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — LDAP es usado para la autentificación.
no — LDAP no es usado para la autentificación.
El archivo /etc/sysconfig/clock controla la interpretación de los valores leídos desde el reloj del sistema.
Los valores correctos son:
UTC=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
true o yes — El reloj del hardware está configurado a Universal Time.
false o no — El reloj del hardware está configurado a la hora local.
ARC=<value>, donde <value> es lo siguiente:
true o yes — El desplazamiento de hora (time offset) de 42 años de la consola ARC, está en efecto. Esta configuración es sólo para los sistemas Alpha ARC o AlphaBIOS. Cualquier otro valor indica que se usa la época normal de UNIX.
SRM=<value>, donde <value> es lo siguiente:
true o yes — Está en efecto la época 1900 de la consola SRM. Esta configuración es solamente para sistemas Alpha basados en SRM. Cualquier otro valor indica la época normal de UNIX.
ZONE=<filename> — El archivo de zona horaria bajo /usr/share/zoneinfo del cual /etc/localtime es una copia. El archivo contiene información tal como:
ZONE="America/New York" |
Ediciones previas de Red Hat Linux usaban los valores siguientes (las cuales ya no son aprobadas):
CLOCKMODE=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
GMT — El reloj está colocado al Universal Time (Greenwich Mean Time).
ARC — El desplazamiento (time offset) de 42 años de la consola ARC está en efecto (sólo para sistemas basados en Alpha).
El archivo /etc/sysconfig/desktop especifica el administrador de escritorio a ser ejecutado, tal como:
DESKTOP="GNOME" |
El archivo /etc/sysconfig/dhcpd es usado para pasar argumentos al demonio dhcpd en el momento de arranque. El demonio dhcpd implementa el Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) y el Internet Bootstrap Protocol (BOOTP). DHCP y BOOTP asignan nombres de host a las máquinas en la red. Para más información sobre qué parámetros están disponibles en este archivo, consulte la página del manual de dhcpd.
Comenzando con Red Hat Linux 8.0, la primera vez que el sistema arranca, el programa /sbin/init llama al script etc/rc.d/init.d/firstboot lanzar Agente de configuración. Esta aplicación permite al usuario instalar las últimas actualizaciones así como también cualquier aplicación o documentación adicional.
El archivo /etc/sysconfig/firstboot le dice a la aplicación Agente de configuración que no se ejecute en los subsecuentes reinicios. Para ejecutarlo la próxima vez que el sistema arranca, elimine /etc/sysconfig/firstboot y ejecute chkconfig --level 5 firstboot on.
El archivo /etc/sysconfig/gpm es usado para pasar argumentos al demonio gpm en el momento de ejecución. El demonio gpm es el servidor del ratón que permite la aceleración del ratón y el pegado con el botón del medio. Para más información sobre qué parámetros están disponibles para este archivo, consulte la página del manual de gpm. Por defecto, se configura el dispositivo del ratón a /dev/mouse.
El archivo /etc/sysconfig/harddisks optimiza el/los disco(s) duro. El administrador también puede usar /etc/sysconfig/hardiskhd[a-h] para configurar parámetros de dispositivos específicos.
![]() | Aviso |
---|---|
<<<<<<< sysconfig.sgml No realice cambios a este archivo a la ligera. Si cambia los valores predeterminados almacenados aquí, podría corromper todos los datos de su(s) disco(s). ======= No realice cambios a este archivo sin una consideración cuidadosa. Al cambiar los valores por defecto, es posible dañar todos los datos en disco. >>>>>>> 1.58 |
El archivo /etc/sysconfig/harddisks puede contener lo siguiente:
USE_DMA=1, cuando se configura este valor a 1 se activa DMA. Sin embargo, con algunos chipsets y combinaciones de disco duro, DMA puede causar corrupción de los datos. Verifique la documentación del disco duro o del fabricante antes de activar esta opción.
Multiple_IO=16, donde una configuración a 16 permite múltiples sectores por interrupción de E/S. Cuando está activada, esta característica reduce la sobrecarga del sistema operativo en un 30-50%. Úselo con precaución.
EIDE_32BIT=3 activa (E)IDE 32-bit soporte de E/S a una tarjeta de interfaz.
LOOKAHEAD=1 activa read-lookahead de dispositivos.
EXTRA_PARAMS= especifica donde agregar los parámetros extra.
El archivo /etc/sysconfig/hwconf lista todo el hardware que kudzu detectó en su sistema, así como también los controladores usados, ID de los fabricantes e información de ID de los dispositivos. El programa kudzu detecta y configura el hardware nuevo o modificado en su sistema. El archivo /etc/sysconfig/hwconf se supone que no es para ser modificado manualmente. Si se edita, los dispositivos se pueden repentinamente mostrar como que han sido agregados o eliminados.
El archivo /etc/sysconfig/i18n configura el idioma predeterminado, cualquier idioma soportado y la fuente predeterminada del sistema. Por ejemplo:
LANG="en_US.UTF-8" SUPPORTED="en_US.UTF-8:en_US:en" SYSFONT="latarcyrheb-sun16" |
El archivo /etc/sysconfig/identd es usado para pasar argumentos al demonio identd al momento de arranque. El demonio identd devuelve el nombre del usuario de procesos con conexiones TCP/IP abiertas. Algunos servicios en la red, tal como servidores FTP y IRC, se quejaran y causarán respuestas lentas si identd no se está ejecutando. Pero en general, identd no es un servicio requerido, por lo tanto si la seguridad es una de sus preocupaciones, no lo ejecute. Para más información sobre qué parámetros están disponibles para este archivo, consulte la página del manual de identd. Por defecto, el archivo no contiene parámetros.
El archivo /etc/sysconfig/init controla cómo el sistema aparecerá y funcionará durante el momento de arranque.
Se usan los siguientes valores:
BOOTUP=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
BOOTUP=color significa el color estándar del despliegue al momento de arranque, donde el éxito o falla de dispositivos y servicios al iniciarse es mostrado en diferentes colores.
BOOTUP=verbose es un tipo de despliegue viejo, que provee de más información que el simple mensaje de éxito o falla.
Cualquier otra cosa significa un nuevo despliegue, pero sin el formato ANSI.
RES_COL=<value>, donde <value> es el número de la columna de la pantalla para comenzar las etiquetas de estado. Predeterminado a 60.
MOVE_TO_COL=<value>, donde <value> mueve el cursor al valor en la línea RES_COL a través del comando echo -en.
SETCOLOR_SUCCESS=<value>, donde <value> coloca el color a un color que indica el éxito a través del comando echo -en. El color predeterminado es verde.
SETCOLOR_FAILURE=<value>, donde <value> configura el color a un color que indica la falla a través del comando echo -en. El color predeterminado es rojo.
SETCOLOR_WARNING=<value>, donde <value> coloca el color para indicar advertencia a través del comando echo -en. Por defecto el color es amarillo.
SETCOLOR_NORMAL=<value>, donde <value> reconfigura el color a "normal" a través de echo -en.
LOGLEVEL=<value>, donde <value> configura el nivel de conexión de la consola inicial para el kernel. El valor por defecto es 3; 8 significa cualquier cosa (incluyendo depuración); 1 significa pánico del kernel. El demonio syslogd ignora esta configuración una vez que se ha arrancado.
PROMPT=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — Activa la verificación de claves para el modo interactivo.
no — Desactiva la verificación de claves para el modo interactivo.
El archivo /etc/sysconfig/ipchains contiene información usada por el script de inicialización de ipchains cuando se esté configurando el servicio ipchains.
Este archivo es modificado escribiendo el comando /sbin/service ipchains save cuando existen reglas ipchains válidas. No modifique manualmente este archivo. En lugar de esto, use el comando /sbin/ipchains para configurar las reglas de filtro de paquetes necesarias y luego guarde las reglas a este archivo usando /sbin/service ipchains save.
No se recomienda el uso de ipchains para configurar las reglas del cortafuegos (firewall) pues está censurado y puede que desaparezca de los futuros lanzamientos de Red Hat Linux. Si se requiere un cortafuegos, use preferiblemente iptables.
De la misma forma que /etc/sysconfig/ipchains, el archivo /etc/sysconfig/iptables guarda información usada por el kernel para configurar los servicios de filtrado de paquetes en el momento de arranque o cuando se arranque un servicio.
No modifique este archivo manualmente a menos que esté bien familiarizado con la forma de construir reglas iptables. La forma más fácil de agragar reglas es usando Herramienta de configuración de nivel de seguridad (redhat-config-securitylevel), el comando /usr/sbin/lokkit, o la aplicación GNOME Lokkit para crear un cortafuegos. Estas aplicaciones automáticamente editan este archivo al final del proceso.
Las reglas se pueden crear manualmente usando /sbin/iptables: luego escribiendo /sbin/service iptables save para agregar las reglas al archivo /etc/sysconfig/iptables.
Una vez que este archivo existe, cualquier regla de firewall guardadas en él, persisten a través de los reinicios del sistema o de un servicio.
Para más información sobre iptables consulte el Capítulo 16.
El archivo /etc/sysconfig/irda controla cómo los dispositivos infrarojos en el sistema son configurados en el arranque.
Se pueden usar los valores siguientes:
IRDA=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — irattach se ejecutará, lo que verifica periódicamente si hay algo tratándo de conectarse al puerto infrarojo, tal como otra laptop tratando de hacer una conexión de red. Para que los dispositivos infrarojos funcionen en su sistema, se debe colocar esta línea a yes.
no — irattach no se ejecutará, evitando la comunicación de dispositivos infrarojos.
DEVICE=<value>, donde <value> es el dispositivo (usualmente un puerto serial) que maneja las conexiones infrarojas.
DONGLE=<value>, donde <value> especifica el tipo de dongle que está siendo usado para la comunicación infraroja. Este valor existe para los casos en que se usan dongles seriales en vez de puertos infrarojos reales. Un dongle es un dispositivo que es conectado a un puerto serial tradicional para comunicar a través de infrarojo. Esta línea se coloca en comentarios por defecto porque las computadoras portátiles con puertos infrarojos reales son mucho más populares que las que tienen dongles agregados.
DISCOVERY=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — Arranca irattach en modo 'discovery', descubrimiento, lo que significa que está activamente chequeando por otros dispositivos infrarojos. Este valor necesita ser activado para que la máquina esté buscando activamente por una conexión infraroja (el par que no inicia la conexión).
no — No arranca irattach en modo discovery.
El archivo /etc/sysconfig/keyboard controla el comportamiento del teclado. Se pueden usar los siguientes valores:
KEYBOARDTYPE=sun|pc, el cual es usado solamente en SPARCs. sun significa que un teclado Sun está conectado en /dev/kbd, y pc significa que hay un teclado PS/2 keyboard conectado al puerto PS/2.
KEYTABLE=<file>, donde <file> es el nombre de un archivo de tabla de teclas.
Por ejemplo: KEYTABLE="us". Los archivos que pueden ser usados como tabla de teclas comienzan en /lib/kbd/keymaps/i386 y se extienden en diferentes disposiciones de teclados desde aquí, a todos los etiquetados <file>.kmap.gz. El primer archivo encontrado debajo /lib/kbd/keymaps/i386 que coincide con la configuración KEYTABLE es usado.
El archivo /etc/sysconfig/kuzdu dispara una exploración segura del hardware del sistema mediante kudzu en el momento de arranque. time. Una exploración segura es una que desactiva el sondeo del puerto serial.
SAFE=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — kuzdu hace una exploración segura.
no — kuzdu realiza una exploración normal.
El archivo /etc/sysconfig/mouse es usado para especificar información sobre el ratón disponible. Se pueden usar los valores siguientes:
FULLNAME=<value>, donde <value> se refiere al nombre completo del tipo de ratón que está siendo usado.
MOUSETYPE=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
imps2 — Un ratón genérico USB.
microsoft — Un ratón Microsoft™.
mouseman — Un ratón MouseMan™.
mousesystems — Un ratón Systems™.
ps/2 — Un ratón PS/2.
msbm — Un ratón bus de Microsoft™.
logibm — Un ratón bus de Logitech™.
atibm — Un ratón bus de ATI™.
logitech — Un ratón Logitech™.
mmseries — Un ratón MouseMan™ más viejo.
mmhittab — Un ratón mmhittab.
XEMU3=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — El ratón solamente tiene dos botones, pero se pueden emular tres.
no — El ratón tiene tres botones.
XMOUSETYPE=<value>, donde <value> se refiere al tipo de ratón usado cuando se está corriendo X. Las opciones aquí son las mismas que en el valor MOUSETYPE en este mismo archivo.
DEVICE=<value>, donde <value> es el dispositivo de ratón.
Además, /dev/mouse es un enlace simbólico que apunta al dispositivo de ratón actual.
El archivo /etc/sysconfig/named es usado para pasar argumentos al demonio named en el momento de arranque. El demonio named es un servidor Domain Name System (DNS) que implementa la distribución Berkeley Internet Name Domain (BIND) versión 9. Este servidor mantiene una tabla de cuales hosts están asociados con direcciones IP en la red.
Actualmente, sólo los valores siguientes son usados:
ROOTDIR="</some/where>", donde </some/where> se refiere a la ruta completa del directorio de un ambiente chroot bajo el cual named se ejecuta. Este ambiente chroot debe ser configurado primero. Escriba info chroot para ver más información.
OPTIONS="<value>", donde <value> es cualquier opción listada en la página del manual para named excepto -t. En lugar de -t, use la línea ROOTDIR.
Para más información sobre qué parámetros están disponibles para este archivo, consulte la página de manual de named. Para información detallada sobre cómo configurar un servidor BIND DNS, vea el Capítulo 12. Por defecto, el archivo no contiene parámetros.
El archivo /etc/sysconfig/netdump es el archivo de configuración para el servicio /etc/init.d/netdump. El servicio netdump envía ambos datos oops y escombros de memoria sobre la red. En general, netdump no es un servicio requerido; sólo ejecútelo si es absolutamente necesario. Para más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, consulte la página del manual de netdump.
El archivo /etc/sysconfig/network es usado para especificar información sobre la configuración de red deseada. Se pueden usar los valores siguientes:
NETWORKING=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — Se debería configurar el servicio de red.
no — No se debería configurar el servicio de red.
HOSTNAME=<value>, donde <value> debería ser el Fully Qualified Domain Name (FQDN), nombre de dominio cualificado completo, tal como hostname.expample.com, pero puede ser cualquier nombre de host necesario.
![]() | Nota |
---|---|
Para garantizar la compatibilidad con software más viejo que la gente pueda instalar (tal como trn), el archivo /etc/HOSTNAME debería contener el mismo valor que aquí. |
GATEWAY=<value>, donde <value> es la dirección IP de la gateway (compuerta) de la red.
GATEWAYDEV=<value>, donde <value> es el dispositivo gateway, tal como eth0.
NISDOMAIN=<value>, donde <value> es el nombre del dominio NIS.
El archivo /etc/sysconfig/ntpd es usado para pasar argumentos al demonio ntpd en el momento de arranque. El demonio ntpd configura y mantiene el reloj del sistema para sincronizar con un servidor de hora estándar de Internet. Implementa la versión 4 del protocolo de hora de red (Network Time Protocol, NTP). Para más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, apunte su navegador al siguiente archivo: /usr/share/doc/ntp-<version>/ntpd.htm (donde <version> es el número de versión de ntpd). Por defecto, este archivo configura el propietario del proceso ntpd al usuario de ntp.
El archivo /etc/sysconfig/pcmcia es usado para especificar la información de configuración de PCMCIA. Los valores siguientes se pueden usar:
PCMCIA=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — Se debería activar el soporte a PCMCIA.
no — No se debería activar el soporte a PCMCIA.
PCIC=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
i82365 — El computador tiene un chipset estilo i82365 con socket PCMCIA.
tcic — El computador tiene un chipset estilo tcic con socket PCMCIA.
PCIC_OPTS=<value>, donde <value> es el parámetro de tiempo del controlador de socket (i82365 o tcic).
CORE_OPTS=<value>, donde <value> es la lista de opciones pcmcia_core.
CARDMGR_OPTS=<value>, donde <value> es la lista de opciones para la cardmgr PCMCIA (tal como -q para el modo tranquilo; -m para buscar por módulos del kernel cargables en el directorio especificado, etc.). Lea la página man de cardmgr para más información.
El archivo /etc/sysconfig/radvd es usado para pasar argumentos al demonio radvd en el momento de arranque. El demonio radvd escucha por peticiones del enrutador y envía notificaciones del enrutador para el protocolo IP versión 6. Este servicio permite a los host en una red cambiar dinámicamente sus enrutadores predeterminados basados en estas notificaciones del enrutador. Para más información sobre qué parámetros están disponibles para este archivo, vea la página del manual de radvd. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso radvd al usuario radvd.
El archivo /etc/sysconfig/rawdevices es usado para configurar los enlaces de un dispositivo bruto, tal como:
/dev/raw/raw1 /dev/sda1 /dev/raw/raw2 8 5 |
El archivo /etc/sysconfig/redhat-config-securitylevel contiene todas las opciones escogidas por el usuario la última vez que fué ejecutada Herramienta de configuración de nivel de seguridad (redhat-config-securitylevel). Los usuarios no deberían modificar este archivo manualmente. Para más información sobre Herramienta de configuración de nivel de seguridad, consulte el capítulo de nombre Configuración básica del cortafuegos en el Manual de personalización de Red Hat Linux.
El archivo /etc/sysconfig/redhat-config-users es el archivo de configuración para la aplicación gráfica Administrador de usuarios. Bajo Red Hat Linux este archivo es usado para filtrar usuarios del sistema tal como root, daemon, o lp. Este archivo es editado mediante el menú desplegable Preferencias => Filtrar usuarios y grupos del sistema en la aplicación Administrador de usuarios y no debería ser modificado manualmente. Para más información sobre el uso de esta aplicación, vea el capítulo llamado Configuración de usuarios y grupos en el Manual de personalización de Red Hat Linux.
El archivo /etc/sysconfig/redhat-logviewer es el archivo de configuración para la aplicación gráfica interactiva de visualización del registro, Visor de registros del sistema. Este archivo se puede modificar mediante el menú desplegable Editar => Preferencias en la aplicación Visor de registros del sistema y no debería ser modificado manualmente. Para más información sobre el uso de esta aplicación, consulte el capítulo llamado Archivos de registro en el Manual de personalización de Red Hat Linux.
El archivo /etc/sysconfig/samba es usado para pasar argumentos a los demonios smbd y nmbd en el momento de arranque. El demonio smbd ofrece conectividad de archivos compartidos para los clientes Windows en la red. El demonio nmbd ofrece servicios NetBIOS sobre nombres IP. Para más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, consulte la página de manual de smbd. Por defecto este archivo configura smbd y nmbd para que se ejecuten en modo demonio.
El archivo /etc/sysconfig/sendmail permite enviar mensajes a uno o más recipientes, enrutando el mensaje sobre todas las redes que sean necesarias. El archivo configura los valores predeterminados para que la aplicación Sendmail se ejecute. Sus valores por defecto son ejecutarse como un demonio en el fondo y verificar su cola una vez cada hora en caso de que algo se haya acumulado.
Se usan los siguientes valores:
DAEMON=<value>, donde <value> es uno de los siguientes valores boleanos:
yes — Sendmail debería ser configurado para escuchar en el puerto 25 para el correo entrante. yes implica el uso de las opciones de Sendmail -bd.
no — Sendmail no debería ser configurado para escuchar en el puerto 25 para el correo entrante.
QUEUE=1h que es entregado a Sendmail como -q$QUEUE. La opción -q no es dada a Sendmail si /etc/sysconfig/sendmail existe y QUEUE es vacío o no está definida.
El archivo /etc/sysconfig/soundcard es generado por sndconfig y no debería ser modificado. El único uso de este archivo es determinar qué entrada de tarjeta en el menú debe hacer pop up por defecto la próxima vez que sea ejecutado sndconfig. La información de configuración de la tarjeta de sonido está localizada en el archivo /etc/modules.conf.
Puede contener lo siguiente:
CARDTYPE=<value>, donde <value> está configurada a, por ejemplo, SB16 para una tarjeta de sonido Soundblaster 16.
El archivo /etc/sysconfig/spamassassin es usado para pasar argumentos al demonio spamd (una versión endemoniada de Spamassassin) al momento del arranque. Spamassassin es una aplicación de filtro de correo spam. Para una lista de las opciones disponibles, consulte la página de manual de spamd. Por defecto, se configura spamd para ejecutarse en modo demonio, crear las preferencias del usuario y autocrear whitelists.
Para información sobre Spamassassin, consulte Sección 11.4.2.6.
El archivo /etc/sysconfig/squid es usado para pasar argumentos al demonio squid al momento de arranque. El demonio squid es un servidor proxy caching para las aplicaciones cliente Web. Para más información sobre cómo configurar un servidor proxy squid, use un navegador Web para abrir el directorio /usr/share/doc/squid-<version>/ (reemplace <version> con el número de la versión de squid instalado en su sistema). Por defecto, este archivo configura squid para arrancar en modo demonio y establecer la cantidad de tiempo antes de que se cierre asímismo.
El archivo /etc/sysconfig/tux es el archivo de configuración para el Acelerador de contenidos de Red Hat, en inglés Red Hat Content Accelerator (anteriormente conocido como TUX), el servidor Web basado en el kernel. Para más información sobre la configuración de Red Hat Content Accelerator, use un navegador de Web para abrir /usr/share/doc/tux-<version>/tux/index.html (reemplace <version> con el número de versión de TUX instalado en su sistema). Los parámetros disponibles para este archivo están listados en /usr/share/doc/tux-<version>/tux/parameters.html.
El archivo /etc/sysconfig/ups es usado para especificar información sobre cualquier sistema contínuo de poder, Uninterruptible Power Supplies (UPS) conectado al sistema. Un UPS puede ser de gran utilidad para un sistema Red Hat Linux porque le dá tiempo al sistema para cerrarse correctamente en el caso de una interrupción de la energía. Se pueden usar los valores siguientes:
SERVER=<value>, donde <value> es uno de los siguientes:
yes — Un dispositivo UPS está conectado al sistema.
no — No hay ningún dispositivo UPS conectado al sistema.
MODEL=<value>, donde <value> debe ser uno de los siguientes o estar configurado a NONE, ninguno, si no hay ningún UPS conectado al sistema:
apcsmart — Un dispositivo APC SmartUPS™ o similar.
fentonups — Un Fenton UPS™.
optiups — Un dispositivo OPTI-UPS™.
bestups — Un UPS Best Power™.
genericups — Un UPS genérico.
ups-trust425+625 — Un UPS Trust™.
DEVICE=<value>, donde <value> especifica donde está conectado el UPS, tal como /dev/ttyS0.
OPTIONS=<value>, donde <value> es un comando especial que necesita ser pasado al UPS.
El archivo /etc/sysconfig/vncservers configura la forma en que el servidor Virtual Network Computing (VNC) arranca.
VNC es un sistema de despliegue remoto el cual permite a los usuarios ver el ambiente de escritorio no sólo en la máquina en que se está ejecutando sino también a través de las diferentes redes en una variedad de arquitecturas.
Puede contener lo siguiente:
VNCSERVERS=<value>, donde <value> está configurado a algo parecido a "1:fred", para indicar que el servidor VNC debería ser arrancado por el usuario fred en el despliegue :1. El usuario fred debe haber establecido una contraseña VNC usando vncpasswd antes de intentar conectarse al servidor VNC remoto.
Note que cuando esté usando un servidor VNC, la comunicación a través de él no está encriptada, por lo tanto no debería ser usado en una red insegura. Para instrucciones específicas concerniente al uso de SSH para asegurar la comunicación VNC, por favor lea la información encontrada en http://www.uk.research.att.com/vnc/sshvnc.html. Para saber más sobre SSH, consulte el Capítulo 18 o Manual de personalización de Red Hat Linux.
El archivo /etc/sysconfig/xinetd es usado para pasar argumentos al demonio xinetd en el momento de arranque. El demonio xinetd arranca programas que proveen servicios de Internet cuando se recibe una petición en el puerto para ese servicio. Para más información sobre los parámetros disponibles para este archivo, consulte la página del manual de xinetd. Para más información sobre el servicio xinetd, consulte Sección 15.3.