5.2. Creación de una partición

AvisoAviso
 

No intente crear una partición en un dispositivo que se encuentre en uso.

Antes de crear una partición, arranque en modo de rescate (o desmonte cualquier partición en el dispositivo y elimine cualquier espacio swap).

Inicie parted, donde /dev/hda es el dispositivo en el que se crea la partición:

parted /dev/hda

Visualice la tabla de particiones actual para determinar si hay suficiente espacio libre:

print

Si no hay suficiente espacio libre, puede cambiar el tamaño de partición ya existente. Consulte Sección 5.4 para obtener más detalles.

5.2.1. Crear la partición

Desde la tabla de particiones, determine los puntos de comienzo y fin de la nueva partición y qué tipo de partición debe ser. Puede tener solamente cuatro particiones primarias (sin partición extendida) en un dispositivo. Si necesita más de cuatro particiones, puede tener tres particiones primarias, una partición extendida y varias particiones lógicas dentro de la extendida. Para obtener una visión general de las particiones de disco, consulte el apéndice Introducción a la creación de particiones en el Manual de instalación de Red Hat Linux.

Por ejemplo, para crear una partición primaria con un sistema de archivos ext3 desde 1024 megabytes hasta 2048 megabytes en un disco duro, escriba el siguiente comando:

mkpart primary ext3 1024 2048

SugerenciaSugerencia
 

Si en cambio usa el comando mkpartfs, el sistema de archivos se creará después de que se haya creado la partición. Sin embargo, parted no soporta crear un sistema de archivos ext3. Por ello, si desea crear un sistema de archivos ext3, use mkpart y cree el sistema de archivos con el comando mkfs como se describe a continuación. mkpartfs funciona para el tipo de sistema de archivos linux-swap.

Los cambios se harán efectivos tan pronto como presione [Intro], por tanto revise bien el comando antes de ejecutarlo.

Después de crear la partición, use el comando print para confirmar que está en la tabla de particiones con el tipo de partición, tipo de sistema de archivos y tamaño correctos. Recuerde también el número minor de la nueva partición, de modo que pueda etiquetarla. También debería visualizar la salida de

cat /proc/partitions

para asegurarse de que el kernel reconoce la nueva partición.

5.2.2. Formatear la partición

La partición no tiene todavía un sistema de archivos. Cree el sistema de archivos:

	/sbin/mkfs -t ext3 /dev/hdb3

AvisoAviso
 

Al formatear la partición se destruirán permanentemente los datos que existan en la partición.

5.2.3. Etiquetar la partición

A continuación, dé una etiqueta a la partición. Por ejemplo, si la nueva partición es /dev/hda3 y quiere etiquetarla /work:

e2label /dev/hda3 /work

Por defecto, el programa de instalación de Red Hat Linux utiliza el punto de montaje de la partición como la etiqueta para asegurarse de que la etiqueta es única. Puede utilizar cualquier etiqueta que desee.

5.2.4. Crear un punto de montaje

Como usuario root, cree un punto de montaje:

mkdir /work

5.2.5. Añadir /etc/fstab

Como root, edite el archivo /etc/fstab para incluir la nueva partición. La nueva línea debe ser parecida a la siguiente:

LABEL=/work           /work                 ext3    defaults        1 2

La primera columna debe contener LABEL= seguida de la etiqueta que usted dió a la partición. La segunda columna debe contener el punto de montaje para la nueva partición y la columna siguiente debería ser el tipo de sistema de archivo (por ejemplo, ext3 o swap). Si necesita más información sobre el formato, lea la página man con el comando man fstab.

Si la cuarta columna es la palabra defaults, la partición se montará en el momento de arranque. Para montar la partición sin arrancar de nuevo, como root, escriba el comando:

mount /work