Red Hat Linux 9: Manual de personalización de Red Hat Linux | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 7. Instalaciones Kickstart | Siguiente |
Las opciones siguientes se pueden colocar en un archivo kickstart. Si prefiere usar una interfaz gráfica para la creación de su archivo kickstart, puede usar la aplicación Configurador Kickstart. Consulte el Capítulo 8 para más detalles.
![]() | Nota |
---|---|
Si la sección es seguida por símbolo igual (=), se debe especificar un valor después de él. En los comandos de ejemplo, las opciones en corchetes ([]) son argumentos opcionales para el comando. |
Similar a interactive excepto que se va a la pantalla siguiente por usted. Es usado la mayoría de las veces para depuración.
Configura las opciones de autenticación para el sistema. Es similar al comando authconfig, el cual puede ser ejecutado después de la instalación. Por defecto, las contraseñas son encriptadas y no shadow.
Use md5 encryption para contraseñas de usuario.
Activa el soporte NIS. Por defecto, --enablenis usa el dominio que encuentre en la red. Un dominio casi siempre se debería configurar a mano con la opción --nisdomain=.
Nombre de dominio NIS para usar con los servicios NIS.
Servidor para usar con los servicios NIS (difusión por defecto).
Usar contraseñas shadow.
Activa el soporte LDAP en /etc/nsswitch.conf, permitiéndole a su sistema recuperar información sobre usuarios (UIDs, directorios principales, shells, etc.) de un directorio LDAP. Para usar esta opción, debe instalar el paquete nss_ldap. Debe también especificar un servidor y una base DN con --ldapserver= y --ldapbasedn=.
Usar LDAP como un método de autenticación. Esto activa el módulo pam_ldap para autenticación y cambio de contraseñas, usando un directorio LDAP. Para usar esta opción, debe tener el paquete nss_ldap instalado. Debe también especificar un servidor y una base DN con --ldapserver= y --ldapbasedn=.
Si especificó --enableldap o --enableldapauth, use esta opción para especificar el nombre del servidor LDAP a utilizar. Esta opción se configura en el archivo /etc/ldap.conf.
Si especificó --enableldap o --enableldapauth, el DN (distinguished name) en su árbol de directorio LDAP bajo el cual la información de usuario es almacenada. Esta opción es configurada en el archivo /etc/ldap.conf.
Use bloqueos TLS (Transport Layer Security). Esta opción permite a LDAP enviar nombres de usuario encriptados y contraseñas a un servidor LDAP antes de la autenticación.
Usa Kerberos 5 para autenticación de usuarios. Kerberos mismo no conoce sobre directorios principales, UIDs, o shells. Por lo tanto si activa Kerberos necesitará hacer las cuentas de usuarios conocidas a esta estación de trabajo mediante la activación de LDAP, NIS, o Hesiod o mediante el uso del comando /usr/sbin/useradd. Si usa esta opción, debería tener el paquete pam_krb5 instalado.
El entorno Kerberos 5 al cual su estación pertenece.
El KDC (o KDCs) que sirve peticiones para el entorno. Si tiene múltiples KDCs en su entorno, separe sus nombres con comas (,).
El KDC en su entorno que también está ejecutanso kadmind. Este servidor maneja el cambio de contraseñas y otras peticiones administrativas. Este servidor debe ser ejecutado en el KDC principal si tiene más de un KDC.
Activa el soporte Hesiod para buscar directorios principales, UIDs y shells. Se encuentra más información sobre la configuracion y uso de Hesiod en /usr/share/doc/glibc-2.x.x/README.hesiod, el cual está incluido en el paquete glibc. Hesiod es una extensión de DNS que usa los registros DNS para almacenar información sobre usuarios, grupos y otros varios items.
La opción Hesiod LHS ("left-hand side"), configurada en /etc/hesiod.conf. Esta opción es usada por la libreria Hesiod para determinar el nombre a buscar en DNS cuando se esté buscando información, similar al uso de LDAP de una base DN.
La opción Hesiod RHS ("right-hand side"), configurada en /etc/hesiod.conf. Esta opción es usada por la librería Hesiod para determinar el nombre a buscar en el DNS cuando se esté buscando información, similar al uso de LDAP de una base DN.
![]() | Sugerencia |
---|---|
Para buscar información para "jim", la libreria Hesiod busca por jim.passwd<LHS><RHS>, lo cual debería resolver a un registro TXT que se parece a una entrada de contraseña (jim:*:501:501:Jungle Jim:/home/jim:/bin/bash). Para grupos, la situación es idéntica, excepto que se usaría jim.group<LHS><RHS>. Buscar usuarios y grupos por nombre es manejado haciendo
"501.uid" un CNAME para "jim.passwd", y
"501.gid" un CNAME para "jim.group". Observe que LHS
y RHS no tienen puntos |
Activa la autenticación de usuarios con un servidor SMB (típicamente un servidor Samba o Windows). La autenticación SMB no conoce sobre directorios principales, UIDs, o shells. Por lo tanto si lo activa necesita hacer las cuentas de los usuarios conocidas a la estación de trabajo activando LDAP, NIS, o Hesiod o usando el comando /usr/sbin/useradd. Para usar esta opción, debe tener el paquete pam_smb instalado.
El nombre del o los servidores a usar para la autenticación SMB. Para especificar más de un servidor, separe los nombres con comas (,).
El nombre del grupo de trabajo para los servidores SMB.
Activa el servicio nscd. El servicio nscd captura la información sobre usuarios, grupos y otros tipos de información. El uso de caché es especialmente útil si selecciona distribuir información sobre grupos y usuarios sobre la red usando NIS, LDAP, o hesiod.
Especifica cómo el gestor de arranque debería ser instalado y si el gestor de arranque debería ser LILO o GRUB. Esta opción es requerida tanto para instalaciones como para actualizaciones. Para actualizaciones, si no se especifica --useLilo y LILO es el gestor de arranque actual, el gestor de arranque se cambiará a GRUB. Para mantener LILO sobre las actualizaciones, use bootloader --upgrade.
Especifica los parámetros del kernel. Para especificar múltiples parámetros, sepárelos con espacios. Por ejemplo:
bootloader --location=mbr --append="hdd=ide-scsi ide=nodma" |
Especifica dónde se escribirá el registro de arranque. Los valores válidos son los siguientes: mbr (valor por defecto), partition (instala el gestor de arranque en el primer sector de la partición que contiene el kernel), o none (no instala el gestor de arranque).
Si se está usando GRUB, configura la contraseña de GRUB especificada con esta opción. Esto debería ser usado para restringir el acceso al shell de GRUB, donde se pueden pasar opciones arbitrarias del kernel.
Si se está usando GRUB, similar a --password= excepto que la contraseña debería estar ya encriptada.
Use LILO en vez de GRUB como el gestor de arranque.
Si se está usando LILO, use la opción linear LILO; esto es sólo para compatibilidad hacia atrás (y linear es ahora usada por defecto).
Si se está usando LILO, use la opción nolinear LILO; linear es el defecto.
Si se está usando LILO, forzar el uso del modo lba32 en vez de auto-detección.
Actualizar la configuración del gestor de arranque existente, preservando las viejas entradas. Esta opción está solamente disponible para actualizaciones.
Remueve las particiones del sistema, antes de la creación de nuevas particiones. Por defecto, no se remueve ninguna partición.
![]() | Nota |
---|---|
Si el comando clearpart es usado, entonces el comando --onpart no puede ser usado en una partición lógica. |
Elimina todas las particiones Linux.
Elimina todas las particiones del sistema.
Especifica desde cuáles unidades limpiar las particiones. Por ejemplo, lo siguiente limpia las particiones de las primeras dos unidades en el controlador IDE primario:
clearpart --drives hda,hdb |
Inicializa la etiqueta del disco al valor para la arquitectura por defecto (por ejemplo msdos para x86 y gpt para Itanium). Es útil que el programa de instalación no le pregunte si debería inicializar la etiqueta del disco si se está instalando a un nuevo disco duro.
En la mayoría de los sistemas PCI, el programa de instalación verificará automáticamente las tarjetas Ethernet y SCSI adecuadamente. En los sistemas más viejos y en algunos sistemas PCI, sin embargo, kickstart necesita una pista para encontrar los dispositivos adecuadamente. El comando device, que le dice al programa de instalación que instale módulo extra, está en este formato:
device <type> <moduleName> --opts=<options> |
Reemplace con scsi o eth
Reemplace con el nombre del módulo kernel que debería ser instalado.
Opciones a pasar al módulo kernel. Note que múltiples opciones pueden ser pasadas si son colocadas entre comillas. Por ejemplo:
--opts="aic152x=0x340 io=11" |
Fuerza la verificación del bus PCI y carga módulos para todos los dispositivos encontrados si un módulo está disponible.
Los discos de controladores se pueden usar durante instalaciones kickstart. Necesitará copiar los contenidos del disco de controladores al directorio raíz de una partición en el disco duro del sistema. Luego necesitará usar el comando driverdisk para indicarle al programa de instalación donde buscar por el disco de controladores.
driverdisk <partition> [--type=<fstype>] |
La partición que contiene el disco de controladores.
Tipo de sistema de archivo (por ejemplo, vfat o ext2).
Esta opción corresponde a la pantalla Configuración del Firewall en el programa de instalación:
firewall <securitylevel> [--trust=] <incoming> [--port=] |
Reemplace con alguno de los siguientes niveles de seguridad:
--high
--medium
--disabled
Al listar un dispositivo aquí, tal como eth0, permite que todo el tráfico proveniente de ese dispositivo pase a través del firewall. Para listar más de un dispositivo, use --trust eth0 --trust eth1. No use el formato de separación por comas tal como --trust eth0, eth1.
Reemplace con una o más de lo siguiente para permitir que servicios específicos pasen a través del cortafuegos.
--dhcp
--ssh
--telnet
--smtp
--http
--ftp
Puede especificar que los puertos sean permitidos a a través del cortafuegos usando el formato port:protocol. Por ejemplo, para permitir el acceso IMAP a través del firewall, especifique imap:tcp. También se puede especificar puertos numéricos explícitamente; por ejemplo, para permitir paquetes UDP en el puerto 1234, especifique 1234:udp. Para especificar múltiples puertos, sepárelos por comas.
Le dice al sistema que instale un sistema nuevo en vez de una actualización. Este es el modo por defecto. Para la instalación, debe especificar el tipo de instalación de una de cdrom, harddrive, nfs, o url (para instalaciones ftp o http). El comando install y el comando del método de instalación deben estar en líneas separadas.
Instale desde la primera unidad de CD-ROM en el sistema.
Instale desde un árbol de instalación de Red Hat en un disco local, el cual puede ser bien sea vfat o ext2.
--partition=
Partición a partir de la cual instalar (tal como, sdb2).
--dir=
Directorio conteniendo el directorio RedHat del árbol de instalación.
Por ejemplo:
harddrive --partition=hdb2 --dir=/tmp/install-tree |
Instalar desde el servidor NFS especificado.
--server=
Servidor desde el cual instalar (hostname o IP).
--dir=
Directorio conteniendo el directorio RedHat del árbol de instalación.
Por ejemplo:
nfs --server=nfsserver.example.com --dir=/tmp/install-tree |
Instalar desde un árbol de instalación en un servidor remoto a través de FTP o HTTP.
Por ejemplo:
url --url http://<server>/<dir> |
o:
url --url ftp://<username>:<password>@<server>/<dir> |
Usa la información proporcionada en el archivo kickstart durante la instalación, pero permite la inspección y modificación de los valores dados. Se le presentará con cada pantalla del programa de instalación con los valores del archivo kickstart. Puede aceptar los valores haciendo click en Siguiente o cambiar los valores y hacer click en Siguiente para continuar. Vea también autostep.
configura el tipo de teclado del sistema. Aquí está la lista de teclados disponibles en máquinas i386, Itanium, y Alpha:
be-latin1, bg, br-abnt2, cf, cz-lat2, cz-us-qwertz, de, de-latin1, de-latin1-nodeadkeys, dk, dk-latin1, dvorak, es, et, fi, fi-latin1, fr, fr-latin0, fr-latin1, fr-pc, fr_CH, fr_CH-latin1, gr, hu, hu101, is-latin1, it, it-ibm, it2, jp106, la-latin1, mk-utf, no, no-latin1, pl, pt-latin1, ro_win, ru, ru-cp1251, ru-ms, ru1, ru2, ru_win, se-latin1, sg, sg-latin1, sk-qwerty, slovene, speakup, speakup-lt, sv-latin1, sg, sg-latin1, sk-querty, slovene, trq, ua, uk, us, us-acentos |
El archivo /usr/lib/python2.2/site-packages/rhpl/keyboard_models.py también contiene esta lista y es parte del paquete rhpl.
Configura el idioma a utilizar durante la instalación. Por ejemplo, para configurar el idioma a English, el archivo kickstart debería contener la línea siguiente:
lang en_US |
El archivo /usr/share/redhat-config-language/locale-list proporciona una lista de los códigos de idiomas válidos en la primera columna de cada línea y es parte del paquete redhat-config-languages.
Configura el o los idioma(s) a instalar en el sistema. Se pueden usar los mismos código usados con lang para langsupport.
Para instalar un idioma, especifíquelo. Por ejemplo, para instalar y usar el idioma French fr_FR:
langsupport fr_FR |
Si se especifica el soporte del idioma para más de un idioma, debe especificar alguno por defecto.
Por ejemplo, para instalar English y French y usar English como el idioma por defecto:
langsupport --default=en_US fr_FR |
Si usa --default con sólo un idioma, todos los idiomas serán instalados con el conjunto de idioma especificado al valor por defecto.
![]() | Aviso |
---|---|
Esta opción ha sido reemplazada por bootloader y sólo está disponible para compatibilidad hacia atrás. Consulte bootloader. |
Especifique cómo el gestor de arranque debería ser instalado en el sistema. Por defecto, LILO se instala en el MBR del primer disco e instala un sistema de arranque dual si se encuentra una partición DOS (el sistema DOS/Windows arrancará si el usuario escribe dos en el indicador de LILO:).
Especifica parámetros del kernel.
Use la opción linear de LILO; esto es sólo para compatibilidad hacia atrás (y linear es usada ahora por defecto).
Use la opción nolinear de LILO; linear es ahora usada por defecto.
Especifica dónde se escribe el registro de arranque de LILO. Valores válidos son: mbr (por defecto) o partition (instala el gestor de arranque en el primer sector de la partición conteniendo el kernel). Si no se especifica ninguna dirección, no se instalará LILO.
Fuerza el uso del modo lba32 en vez de detección automática.
Si está presente lilocheck, el programa de instalación chequea por LILO en el MBR del primer disco duro y reinicia el sistema si se encuentra — en este caso la instalación es llevada a cabo. Esto puede prevenir a kickstart de reinstalar un sistema ya instalado.
Crea un volúmen lógico para Logical Volume Management (LVM) con la sintaxis:
logvol mountpoint --vgname=name --size=size --name=name |
Crea la partición primero, crea el grupo de volumen lógico y luego crea el volumen lógico. Por ejemplo:
part pv.01 --size 3000 volgroup myvg pv.01 logvol / --vgname=myvg --size=2000 --name=rootvol |
Configura el ratón para el sistema, en modos GUI y texto. Las opciones son:
Dispositivo de ratón está activo (tal como --device=ttyS0).
Si está presente, los clicks simultáneos del botón izquierdo y derecho se reconocen como el botón medio en el sistema X Window. Esta opción debería ser usada si tiene un ratón de dos botones.
Después de las opciones, el tipo de ratón puede ser especificado como uno de los siguientes:
alpsps/2, ascii, asciips/2, atibm, generic, generic3, genericps/2, generic3ps/2, genericwheelps/2, genericusb, generic3usb, genericwheelusb, geniusnm, geniusnmps/2, geniusprops/2, geniusscrollps/2, geniusscrollps/2+, thinking, thinkingps/2, logitech, logitechcc, logibm, logimman, logimmanps/2, logimman+, logimman+ps/2, logimmusb, microsoft, msnew, msintelli, msintellips/2, msintelliusb, msbm, mousesystems, mmseries, mmhittab, sun, none |
Esta lista también se puede encontrar en el archivo /usr/lib/python2.2/site-packages/rhpl/mouse.py, el cual es parte del paquete rhpl.
Si el comando del ratón es dado sin argumentos o es omitido, el programa de instalación intentará auto detectar el ratón. Este procedimiento funciona para la mayoría de los ratones.
Configura la información de la red para el sistema. Si la instalación kickstart no requiere redes (en otras palabras, no es instalado sobre NFS, HTTP, o FTP), no se configurará la red para el sistema. Si la instalación no requiere redes y la información de redes no se proporciona en el archivo kickstart, el programa de instalación de Red Hat Linux asume que la instalación debería ser realizada sobre eth0 a través de dirección IP dinámica (BOOTP/DHCP) y configura el sistema instalado final a que determine su dirección IP dinámicamente. La opción network configura la información de red para instalaciones kickstart a través de la red así como también para el sistema instalado.
Uno de dhcp, bootp, o static.
Por defecto dhcp. bootp y dhcp se tratán de la misma forma.
El método DHCP usa un sistema servidor DHCP para obtener su configuración de red. Como puede adivinar, el método BOOTP es similar, requiriendo un servidor BOOTP para suministrar la configuración de red. Para dirigir un sistema a que use DHCP:
network --bootproto=dhcp |
Para dirigir una máquina a que use BOOTP para obtener la configuración de red, use la línea siguiente en el archivo kickstart:
network --bootproto=bootp |
El método estático requiere que ingrese toda la información de red requerida en el archivo kickstart. Como su nombre implica, esta información es estática y se usará durante y después de la instalación. La línea para red estática es más compleja, pues debe incluir toda la información de la red en una línea. Debe especificar la dirección IP, máscara de red, gateway y nombre del servidor. Por ejemplo: (el \ indica que todo va en una sola línea):
network --bootproto=static --ip=10.0.2.15 --netmask=255.255.255.0 \ --gateway=10.0.2.254 --nameserver=10.0.2.1 |
Si usa el método estático, tenga en cuenta las siguientes dos restricciones:
Toda la información de red estática debe ser especificada en una línea; no puede separar líneas usando la barra oblícua por ejemplo.
Sólo puede especificar un nombre de servidor. Sin embargo, puede usar la sección del archivo kickstart %post (descrita en la Sección 7.7) para añadir más servidores si lo necesita.
Usado para seleccionar un dispositivo Ethernet específico para la instalación. Observe que usando --device= no será efectivo a menos que el archivo kickstart sea un archivo local (tal como ks=floppy), puesto que el programa de instalación configurará la red para encontrar el archivo kickstart. Por ejemplo:
network --bootproto=dhcp --device=eth0 |
Dirección IP para la máquina a instalar.
Gateway por defecto como una dirección IP.
Nombre de servidor primario, como una dirección IP.
No configura un servidor DNS.
Máscara de red para el sistema instalado.
Nombre del host para el sistema instalado.
Crea una partición en el sistema.
Si hay más de una instalación de Red Hat Linux en el sistema en particiones diferentes, el programa de instalación le preguntará al usuario cúal instalación actualizar.
![]() | Aviso |
---|---|
Todas las particiones creadas serán formateadas como parte del proceso de instalación a menos que --noformat y --onpart sean usados. |
El <mntpoint> es donde se montará la partición y debe ser una de las siguientes formas:
/<path>
Por ejemplo, /, /usr, /home
swap
La partición será usada como espacio swap.
Para determinar el tamaño de la partición swap automáticamente, use la opción --recommended:
swap --recommended |
El tamaño mínimo de la partición swap generada automáticamente no puede ser más pequeña que la cantidad de RAM en el sistema y no más grande que el doble de la cantidad de RAM.
raid.<id>
La partición será usada para RAID de software (refiérase a raid).
pv.<id>
La partición será usada por LVM (refiérase a logvol).
El tamaño mínimo de la partición en megabytes. Especifique un valor entero aquí tal como 500. No le agregue MB al número!.
Le indica a la partición que crezca para llenar el espacio disponible (si existe) o hasta el máximo tamaño.
El tamaño máximo de la partición en megabytes cuando la partición es configurada a crecer. Especifique un valor entero aquí y no agregue MB al número.
Le dice al programa de instalación que no formatee la partición, para usar con el comando --onpart.
Coloca la partición en el dispositivo existente. Por ejemplo:
partition /home --onpart=hda1 |
colocará /home en /dev/hda1, el cual debe existir.
Fuerza a la partición a que se cree en un disco particular. Por ejemplo, --ondisk=sdb colocará la partición en el segundo disco SCSI del sistema.
Fuerza la asignación automática de la partición como una partición primaria o el particionamiento fallará.
El número especificado representa el número de bytes por inode en el sistema de archivos cuando es creado. Debe ser dado en formato decimal. Esta opción es útil para aplicaciones donde se quiere incrementar el número de inodes del sistema de archivos.
Esta opción ya no está disponible. Use fstype.
Coloca el tipo de sistema de archivos para la partición. Los valores válidos son ext2, ext3, swap, y vfat.
Especifica el cilindro donde comienza la partición. Requiere que se especifique una unidad con --ondisk= o ondrive=. También requiere que se especifique el cilindro final con --end= o que el tamaño de la partición se especifique con --size=.
Especifica el cilindro final para la partición. Requiere que el cilindro de comienzo se especifique con --start=.
Especifica que la partición debería ser revisada por sectores dañados.
![]() | Nota |
---|---|
Si el particionamiento falla por alguna razón, aparecerán mensajes de diagnóstico en la consola virtual 3. |
Ensambla un dispositivo de software RAID. Este comando es de la forma:
raid <mntpoint> --level=<level> --device=<mddevice> <partitions*> |
Dirección donde el sistema de archivos RAID es montado. Si es /, el nivel RAID debe ser 1 a menos que esté presente una partición boot (/boot). Si está presente una partición boot, la partición /boot debe ser nivel 1 y la partición root (/) puede ser cualquiera de los tipos disponibles. La <partitions*> (lo que denota que se puede listar múltiples particiones) lista los identificadores RAID para añadir al arreglo RAID.
Nivel RAID a utilizar (0, 1, o 5).
Nombre del dispositivo RAID a utilizar (tal como md0 o md1). El rango de los dispositivos RAID va de md0 a md7 y cada uno puede que sólo se use una vez.
Especifica el número de unidades extra para el arreglo RAID. Las unidades extra son usadas para reconstruir el arreglo en caso de una falla de la unidad.
Configura el tipo de sistema de archivos para el arreglo RAID. Los valores válidos son ext2, ext3, swap, y vfat.
No formatear el arreglo RAID.
El ejemplo siguiente muestra cómo crear una partición RAID de nivel 1 para / y un RAID de nivel 5 para /usr, asumiendo que hay tres discos SCSI en el sistema. También crea tres particiones swap, una en cada unidad.
part raid.01 --size=60 --ondisk=sda part raid.02 --size=60 --ondisk=sdb part raid.03 --size=60 --ondisk=sdc |
part swap --size=128 --ondisk=sda part swap --size=128 --ondisk=sdb part swap --size=128 --ondisk=sdc |
part raid.11 --size=1 --grow --ondisk=sda part raid.12 --size=1 --grow --ondisk=sdb part raid.13 --size=1 --grow --ondisk=sdc |
raid / --level=1 --device=md0 raid.01 raid.02 raid.03 raid /usr --level=5 --device=md1 raid.11 raid.12 raid.13 |
Reinicia después que se termina la instalación (sin argumentos). Normalmente, kickstart despliega un mensaje y espera que el usuario presione una tecla antes de reiniciar.
Configura la contraseña de root al argumento <password>.
rootpw [--iscrypted] <password> |
Si esta presente, el argumento de la contraseña se asume que ya está encriptado.
Si está presente, X no está configurado en el sistema instalado.
Realiza la instalación kickstart en modo texto. Las instalaciones Kickstart son realizadas en modo gráfico por defecto.
Configura la zona horaria del sistema a <timezone> lo cual puede ser cualquiera de las zonas horarias listadas por timeconfig.
timezone [--utc] <timezone> |
Si está presente, el sistema asume que el reloj del hardware está configurado a UTC (Greenwich Mean).
Le dice al sistema que actualice un sistema existente en lugar de hacer una instalación fresca. Debe especificar cdrom, harddrive, nfs, o url (para ftp y http) como las ubicaciones del árbol de instalación. Consulte a install para más detalles.
Configura el sistema X Window. Si no se indica esta opción, el usuario necesitará configurar X manualmente durante la instalación, si X fue instalado; esta opción no se debería usar si X no está instalado en el sistema final.
No prueba el monitor.
Usar la tarjeta especificada; el nombre de esta tarjeta debería ser de la lista de tarjetas en /usr/share/hwdata/Cards del paquete hwdata. La lista de tarjetas también se puede encontrar en la pantalla Configuración de X de Configurador de Kickstart. Si este argumento no se proporciona, el programa de instalación probará el bus PCI para la tarjeta. Puesto que AGP es parte del bus PCI, las tarjetas AGP serán detectadas si son soportadas. El orden de verificación está determinado por el orden de escaneo de PCI de la tarjeta madre.
Especifica la cantidad de RAM de vídeo que tiene la tarjeta de vídeo.
Usar el monitor especificado: el nombre del monitor debería de provenir de la lista de monitores en /usr/share/hwdata/MonitorsDB del paquete hwdata. La lista de monitores también se puede encontrar en la pantalla Configuración de X del Configurador de Kickstart. Esto es ignorado si se proporciona --hsync o --vsync. Si no se proporciona información del monitor, el programa de instalación tratará de probarlo automáticamente.
Especifica la frecuencia de sincronización horizontal del monitor.
Especifica la frecuencia de sincronización vertical del monitor.
Especifica GNOME o KDE para el escritorio por defecto (asume que los ambientes de escritorio GNOME y/o KDE han sido instalados a través de %packages).
Usar una ventana de conexión gráfica en el sistema instalado.
Especifica la resolución por defecto para el sistema X Window en el sistema instalado. Los valores válidos son 640x480, 800x600, 1024x768, 1152x864, 1280x1024, 1400x1050, 1600x1200. Asegúrese de especificar una resolución que sea compatible con la tarjeta de vídeo y monitor.
Especifica la profundidad del color por defecto para el sistema X Window en el sistema instalado. Los valores válidos son 8, 16, 24 y 32. Asegúrese de especificar una profundidad de color que sea compatible con la tarjeta de vídeo y con el monitor.
Usado para crear un grupo Logical Volume Management (LVM) con la sintaxis:
volgroup name partition |
Crea primero la partición, el grupo de volumen lógico y luego crea el volumen logico. Por ejemplo:
part pv.01 --size 3000 volgroup myvg pv.01 logvol / --vgname=myvg --size=2000 --name=rootvol |
Si se especifica zerombr y el único argumento es yes, cualquier tabla de partición válida encontrada en los discos son inicializadas. Esto destruirá todos los contenidos de discos con tablas de partición inválidas. Este comando debería ser en el formato:
zerombr yes |
Ningún otro formato es efectivo.
Use el comando %include /path/to/file para incluir los contenidos de otro archivo en el archivo kickstart como que si los contenidos estuviesen en la ubicación del comando %include en el archivo kickstart.