Apéndice A. Construcción de un kernel personalizado

Mucha gente nueva en Linux pregunta "¿Por qué construir mi propio kernel?". Dado el avance realizado con el uso de módulos para el kernel, la respuesta más acertada a esta pregunta es, "A menos que sepa por qué construir su propio kernel, probablemente no lo necesite".

El kernel entregado con Red Hat Linux y a través del sistema de Errata de Red Hat Linux proporciona soporte para la mayoría del hardware moderno y características del kernel. Para la mayoría de los usuarios, no necesita ser recompilado. Este apéndice es proporcionado como una guía para aquellos usuarios que deseen recompilar su kernel y aprender un poco más sobre ello, para usuarios que quieren compilar una característica experimental en el kernel, etc.

Para actualizar el kernel usando los paquetes del kernel distribuidos por Red Hat, Inc., consulte el Capítulo 30.

AvisoAviso
 

La construcción de un kernel personalizado no es soportado por el Equipo de soporte de instalación de Red Hat Linux. Para más información sobre la actualización de su kernel usando los paquetes RPM distribuídos por Red Hat, Inc., consulte el Capítulo 30.

A.1. Preparación para la construcción

Antes de construir un kernel personalizado, es extremadamente importante asegurarse de que tiene un disquete de arranque de emergencia en caso de que se cometa un error. Para crear un disquete de arranque que le permitirá arrancar usando el kernel actual, ejecute el comando:

/sbin/mkbootdisk `uname -r`

Después de preparar el disquete, prúebelo para asegurarse de que funciona correctamente.

Para recompilar el kernel, debe tener instalado el paquete kernel-source. Ejecute el comando

rpm -q kernel-source

para determinar si lo tiene instalado. Si no está instalado, instálelo desde los CD-ROMs de Red Hat Linux, el sitio FTP de Red Hat FTP disponible en ftp://ftp.redhat.com (hay una lista de espejos disponible en http://www.redhat.com/mirrors.html), o desde Red Hat Network. Para más información sobre la instalación de paquetes RPM, consulte Parte V.