Muttprint - Manual del Usuario

Bernhard Walle (Bernhard.Walle@gmx.de)

12/08/2001, versión 0.53a


Índice General

Acerca de este script

La impresión de mensajes de correo desde Mutt (y muchos otros clientes de correo) es realizada como ``texto plano''. En general, ésto no es suficiente, pero en mi opinión no es tan bella como una impresión con formato como por ejemplo desde Netscape. Pero no quiero usar Netscape ya que Mutt tiene muchas otras ventajas.

Otro hecho que me incomoda: La impresión contiene todas las cabeceras visibles. He configurado Mutt para que muestre cosas como ``X-Mailer'', pero no quiero imprimir eso. XFMail es bastante peor: Imprime todas las cabeceras, así que la impresión es en mi opinión inutilizable.

Una vez tuve la idea de escribir un script yo mismo, que creara una hermosa impresión. Y aquí está el resultado. Pienso que luce bastante mejor que el texto ASCII plano y es comparable a la impresión desde programas como Microsoft Outlook (Express) o Netscape Messenger.

Instalación

Instalación del script en tu computadora

Instalación Manual

Primero tienes que desempaquetar el script. La forma más simple es teclear el comando

      $ tar xvfz muttprint-[versión].tar.gz

Entonces ingresa en el nuevo directorio con el siguiente comando:

      $ cd muttprint-[Versión]

En éste directorio encontrarás un archivo Makefile adecuado. Para cambiar el destino de la instalación para tu sistema, simplemente edita éste archivo con tu editor favorito.

Necesitarás privilegios de administrador (root) para instalar el programa. Después que te hayas convertido en root con el comando su, podrás iniciar la instalación con:

      # make install

El script ahora debería funcionar.

Si quieres desinstalar el script más tarde, y todos los archivos están todavía en el mismo lugar, simplemente corre

      # make uninstall

como root.

Instalación de los paquetes

Si tu distribución utiliza un sistema de administración de paquetes tal como RPM o DPKG es una buena idea utilizar los paquetes correspondientes.

Está disponible un paquete RPM para distribuciones basadas en el formato RPM (SuSE, RedHat, TurboLinux, EasyLinux, Mandrake ...) con cada nueva versión de Muttprint. La instalación (o actualización) es realizada por el comando:

      # rpm -Uvh muttprint-[Versión]-[Revisión].noarch.rpm

Todos los paquetes RPM están firmados con mi clave (ID DDAF6454). Puedes encontrar más información sobre el uso de RPMs y la verificación de firmas en [1].

Los paquetes Debian son creados por Chanop Silpa-Anan chanop@debian.orgy están disponibles solo unos pocos días después del lanzamiento de una nueva versión de Muttprint. La instalación es realizada por el comando:

      # dpkg -i muttprint_[versión]-[revisión]_noarch.deb

Puedes encontrar más información sobre el sistema de paquetes Debian en [2].

Integración de Muttprint en los clientes de correo

Mutt

Para usar Muttprint con Mutt, tienes que cambiar o agregar la siguiente línea en

$HOME/.muttrc o en /etc/Muttrc:

       set print_command="muttprint"

Además debes cerciorarte de que las siguientes cabeceras sean mostradas y de ese modo son entregadas a Muttprint para ser impresas: From:, Date:, To:, CC: and Subject:. Ésa es la única forma con la cual Muttprint puede obtener la información e imprimir correctamente. El order no es importante.

Un configuración posible en ~/.muttrc puede ser:

# ignorar todas las cabeceras ...
ignore * 

# ... excepto estas
unignore        from: subject to cc date

Para imprimir más de un mensaje, deberías colocar lo siguiente:

# Separar los mensajes para ser impresos
set print_split

Puedes encontrar más información en la documentación de Mutt (en general la encontrarás en
[5]/usr/share/doc/packages/mutt/manual.txt).

XFMail

En el diálogo ``Misc'', ``Config Misc'' tienes que ingresar el script en ``Print Command'' de este modo: /usr/bin/muttprint -f $f.

Atención: Con algunas versiones de XFMail se reportaron problemas a causa de que XFMail no agrega las cabeceras en la impresión. Pero aquí no puedo hacer nada ...

Pine

Ingresa el comando de impresión muttprint en ``Setup'', ``Printer'', ``Personally select print command''. Guarda los cambios.

Sylpheed

Para usar Muttprint permanentemente como programa de impresión, entra en ``Configuration'', ``Common preferences'', ``Other'', ``Printing'' e ingresa muttprint -f %s.

Gnus

Muttprint también puede ser integrado en Gnus. Un usuario me ha proporcionado un código Lisp que realiza la integración. Por favor no me preguntes al respecto ya que no conozco Lisp y no uso (X)Emacs personalmente.

Encontrarás el código en README.Gnus y me gustaría que consultaras ése archivo. Si usas paquetes para la instalación deberías encontrar ése archivo en el directorio /usr/share/doc/packages/muttprint/.

Otros clientes de correo

En general el script funciona con todos los clientes de correo que cumplen las siguientes condiciones:

Los lectores de grupos de noticias también son soportados. La cabecera ``To'' es opcional y la cabecera ``Newsgroups'' también se imprime.

Si consigues que Muttprint funcione con otros programas, por favor envíame un mensaje corto y describe como has configurado el programa. Lo agregaré aquí.

Configuración

Archivo de Configuración

Algunas cosas pueden ser configuradas en Muttprint. Esto es realizado en forma permanente en los archivos de configuración $HOME/.muttprintrc para el usuario actual o /etc/Muttprintrc para todos los usuarios.

En el archivo de configuración, se asignan valores a algunos parámetros - algunos diferentes a los de muttrc. Primero va el nombre del parámetro (que consiste sólo de mayúsculas), después un signo de igual (=) y finalmente el valor. Es buena idea escribir el valor entre comillas dobles ("").

Un ejemplo de un archivo de configuración es distribuído con Muttprint: (sample-muttprintrc-es). Si has instalado un paquete RPM o Debian, lo encontrarás en
/usr/share/doc/packages/muttprint/.

Un ejemplo de una asignación correcta:

      PARÁMETRO="valor"

En general el script funciona sin ninguna modificación, pero es recomendable informar las posibilidades que tienes.

Impresora

Si no quieres que Muttprint imprima a lp0, puedes cambiar la impresora con PRINTER.

Para imprimir en un archivo, usa la siguiente línea. Puedes elegir el archivo que quieras.

      PRINTER="TO_FILE:/foo/bar/prueba.ps"

Si la impresión dúplex está activada, también se crea un segundo archivo con el sufijo 2, e.g. prueba.ps2.

Pingüino

Por defecto será impreso un pequeño pingüino en la esquina superior derecha de la página. Si quieres que Muttprint imprima otra imágen, puedes especificarlo con PENGUIN. La imágen debe estar en el formato ``Encapsulated PostScript'' (un programa de conversión adecuado es convert, del paquete Image Magick) y ésta será cambiada de tamaño manteniendo su forma con una altura de 2 cm. El ancho deber ser menor que 2 cm en este caso.

Para desactivar la impresión del pingüino, usa el valor off en PENGUIN.

Impresión Dúplex

Muttprint hace posible imprimir en ambos lados de una hoja. Primero son impresas las páginas impares (1, 3, ...) y después las pares (2, 4, ...). En el medio, hay un pequeña pausa.

Para calcular el intervalo de tiempo que Muttprint debe esperar para empezar a imprimir las páginas pares, éste necesita la velocidad de tu impresora; consulta [*].

Para activar ésta funcionalidad, tienes que usar el valor on en DUPLEX.

Si posees un verdadera impresora Postscript y ésa impresora tiene la capacidad de impresión dúplex, deberías usar el valor printer en DUPLEX. De esa manera el código Postscript será modificado y se ordenará a la impresora que use la funcionalidad dúplex.

Modo ahorro de papel

Es posible imprimir dos páginas en una carilla de la hoja en modo horizontal (landscape) para ahorrar papel, tinta y para mejorar la velocidad de impresión. Esto es posible con el formato de hoja DIN A4 sense, ya que dos páginas reducidas encajan exactamente en una página. (Razón entre las proporciones $1 : \sqrt{2}$).

Para ahorrar papel, tienes que usar el valor on en PAPERSAVE.


Velocidad de impresión

Como se describió en el último párrafo, Muttprint requiere la velocidad con la cual se imprime una página. Debes decirselo a Muttprint con el parámetro SPEED. Los valores son en segunds (sin la unidad). El valor por defecto es 30 segundos, entonces la línea de configuración es SPEED="30".

Fuente

La impresión puede realizarse con diferentes fuentes. Para elegir la fuente, puedes cambiar FONT. Por defecto es Latex, esto significa que se utilizará la fuente estándar LATEXfont de la familia EC. Con Latex-bright, se utiliza la fuente ``Computer Modern Bright''.

Pueden utilizarse también las fuentes Postscript Times, Palatino, Utopia y Bookman.

Por supuesto, las fuentes deben estar instaladas en tu sistema. Esto no debería ser un problema ya que la distribución de LATEX ``teTEX'' es estándar en los sistemas Linux.

Simplemente prueba algunas fuentes para averiguar cual es tu favorita.

Formato del papel

Para elegir el formato del papel, puedes usar los valores A4 y letter. en el parámetro PAPER.

Eliminación de la firma

A menudo la firma contiene información inúti o publicidad, por lo tanot no debería ser impresa. Muttprint es capaz de eliminar la firma si ésta fue separada del resto del mensaje utilizando ``'' - observa el espacio en blanco (algunos clientes de correo no generan correctamente el separador).

Para hacer esto tienes que usar el valor on en el parámetro REM_SIG (esto significa ``eliminar la firma'').

Omitir el texto citado

A menudo el autor del mensaje no cita sensatamente sino que adjunta todo el mensjae (piensa en -- Original Message --) de modo que la impresión se vuelve larga y confusa.

Si el valor de REM_QUOTE es on, el texto citado no será impreso. Muttprint detecta el texto citado utilizando la misma expresión regular que utiliza Mutt con su configuración estándar. De esa manera el texto cuyo color es enfatizado en Mutt deberá ser omitido en la impresión. Ésto corresponde a la función ``toggle quote'' (Shift-t) en Mutt en la pantalla.

Mensajes de error

Los mensajes latex y dvips no son desplegados por defecto. Si existen problemas, sería útil leer ésos mensajes. Por lo tanto deberías usar el valor 1 en el parámetro DEBUG en tu archivo de configuración. Ahora Muttprint creará un archivo llamado /tmp/muttprint.log en la próxima ejecución, de ese modo podrás mirar esos mensajes de error. Ésto puede ser útil para todos los reportes de fallos, también.

Opciones de línea de comandos

La mayoría de las posibilidades de configuración están disponibles también como opciones en la línea de comandos. La ventaja es una integración más fácil en los clientes de correo, por ejemplo con macros propios.

Obtendrás un descripción explícita de todas las opciones con el comando muttprint -h (en Español, Inglés y Alemán) o en la página manual con man muttprint (en Español e Inglés).

El resultado de estas opciones es el mismo que con el archivo de configuración, pero las opciones de línea de comandos tienen preferencia sobre cualquier otra opción de configuración.

Las cabeceras en otros idiomas

El script soporta los idiomas Alemán, Italiano, Español e Inglés. Si el valor del parámetro LANG es DE o de, Muttprint utiliza el Alemán, si es ES o es éste utiliza el Español, en cualquier otro caso utizará el Inglés.

Si quieres utilizar otro idioma para la impresión, diferente del idioma del sistema, puedes especificar LANG en tu archivo de configuración muttprintrc.

La fecha es creada con el paquete babel.sty de LATEX. Si el valor de LANG es ES or es, Muttprint toma a espanol como argumento. Para usar la fecha en otro idioma, puedes cambiar LPack en tu archivo /etc/Muttprintrc o ~/.muttprintrc, por ejemplo usando spanish or ngerman.

Si quieres que el idioma utilizado por Muttprint sea diferente al utilizado por tu sistema, dale el valor adecuado al parámetro LANG en tu archivo de configuración. Si quieres utilizar idiomas diferentes o solo palabras diferentes, puedes cambiar los siguientes parámetros:

Programas necesarios

Muttprint fue programado utilizando el lenguaje Perl. Entonces necesitas un configuración de Perl 5 funcional, aunque si ya no lo tienes éste está disponible en todos los sistemas Linux estándar. Además, algunos programas son utilizados para proveer diferentes funciones. Así que cerciórate de que estos programas estén diponibles en tu sistema:

Notas

Autor, Licencia

El script fue escrito por Bernhard Walle Bernhard.Walle@gmx.de.

Este programa es software libre; puedes redistribuirlo y/o modificarlo bajo los condiciones de la Licencia Pública General GNU como fue publicada por la Fundación por el Software Libre (Free Software Foundation); ya sea la versión 2 de la Licencia, o (a tu elección) cualquier versión posterior.

Este manual es distribuido con la esperanza de que sea útil, pero sin garantía alguna; incluso sin la garantía implícita de mercantibilidad o aptitud para un propósito particular. Ver la Licencia Pública General GNU para más detalles.

Has recibido una copia de la GNU General Public License junto con éste programa (archivo COPYING.

Por favor envíame notas, comentarios, propuestas de mejoras ... por correo electrónico.

Descarga

Puedes descargar la versión más nueva desde http://bwalle.exit.mytoday.de/muttprint/.

Las versiones nuevas son anunciadas en Freshmeat (http://www.freshmeat.net).

Agradecimientos

a todos los usuarios que han reportado fallos. Ellos me ayudarón mucho a mejorar Muttprint. Especialmente quiero agradecer a ROMAN BEIGELBECK por proveer imágenes adicionales, a ROBERTO VALLONE por la traducción Italiana, a MARCELO RAMOS por la traducción Española y a los mantenedores de Debian DR. GUENTER BECHLY y CHANOP SILPA-ANAN.

Traducción

La traducción de este documento al idioma español a partir del documento en inglés del autor y la generación de los correspondientes formatos pdf, dvi, ps, txt y html fueron realizados por Marcelo Ramos mramos@adinet.com.uy.

Cualquier comentario o propuesta para mejorar ésta traducción será bienvenida.

Bibliografía

1
Maximum-RPM, http://www.rpm.org/maximum-rpm.ps.gz

2
Debian ``developer's corner'' http://www.debian.org/devel/

Sobre este documento...

Muttprint - Manual del Usuario

This document was generated using the LaTeX2HTML translator Version 99.2beta8 (1.43)

Copyright © 1993, 1994, 1995, 1996, Nikos Drakos, Computer Based Learning Unit, University of Leeds.
Copyright © 1997, 1998, 1999, Ross Moore, Mathematics Department, Macquarie University, Sydney.

The command line arguments were:
latex2html -no_navigation -no_subdir -split 0 -noshow_section_number manual-es.tex

The translation was initiated by Bernhard Walle on 2001-10-05


Bernhard Walle 2001-10-05